The Swiss voice in the world since 1935

Un informe japonés alerta de «incertidumbre» en Indopacífico por eje Pekín-Moscú-Pionyang

Tokio, 20 nov (EFE).- Un laboratorio de ideas asociado al Ministerio de Defensa japonés alertó este jueves de la «incertidumbre» en el Indopacífico por las alianzas entre China, Rusia y Corea del Norte, lo que podría obligar a Japón a intensificar su cooperación militar con Estados Unidos y Corea del Sur y acentuar la confrontación entre bloques.

Según el nuevo ‘Informe de Seguridad sobre China’, publicado por el Instituto Nacional de Estudios de Defensa nipón, «es posible que en el noreste de Asia se intensifique la dinámica del conflicto entre los bloques Japón-EE.UU.-Corea del Sur y China-Rusia-Corea del Norte».

La publicación coincide con un pico de tensión entre Tokio y Pekín a cuenta de unas declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, que afirmó que Japón podría movilizar a sus Fuerzas de Autodefensa (Ejército) en el caso de un ataque militar chino a Taiwán.

El informe destaca la importancia para el Gobierno chino de su relación con Moscú, al que define como uno de sus aliados más importantes.

«Ambos países coinciden en mantener una estrecha cooperación económica y militar, así como en seguir apoyando al Sur Global en el ámbito internacional para fomentar ‘el ascenso de Oriente y la decadencia de Occidente'», explica el informe, citando unas declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, de principios de 2023.

Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha expuesto «fricciones» con China, y los investigadores argumentan que la desestabilización que supone la alianza militar de Moscú con Pionyang no convence del todo a Pekín, que todavía apuesta por el sistema internacional centrado en la ONU como foro para resolver disputas.

«Una de las posturas básicas de China sobre la cuestión de la península coreana es la desnuclearización. Sin embargo, con la alianza de Corea del Norte con Rusia y la consolidación de su estatus como potencia nuclear, incluso a Pekín le está resultando más difícil instar a Pionyang a la desnuclearización», advierte el texto.

Pero la presión estratégica de Washington en el Indopacífico implica que China no puede distanciarse completamente del eje Rusia-Corea del Norte, continúa el informe, por lo que «tampoco se puede descartar la posibilidad de que Pekín apruebe posteriormente la cooperación militar entre Moscú y Pionyang».

Estados Unidos lleva tiempo buscando que sus aliados en el Indopacífico aumenten su gasto militar para contrarrestar a China, y logró este octubre, durante una visita a Tokio de su presidente, Donald Trump, que Japón se comprometa a reforzar «fundamentalmente» sus capacidades defensivas.

Takaichi ya había anunciado durante su primer discurso ante el Parlamento tras ser elegida primera ministra, su intención de adelantar dos años los planes del archipiélago de elevar el gasto en defensa al 2 % del producto interior bruto (PIB), algo que prevé lograr antes de que acabe el presente año fiscal, en marzo de 2026.

Corea del Sur, por su parte, se comprometió recientemente a elevar su gasto en defensa al 3,5 % del producto interior bruto (PIB), así como a comprar equipamiento militar a EE.UU. por valor de 25.000 millones de dólares para 2030. EFE

jdg/daa/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR