The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Un mes de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, en claves

Túnez, 1 oct (EFE).- Hace un mes que la Global Sumud Flotilla, una recién creada coalición internacional, partió de España dirección a Gaza para desafiar el bloqueo israelí y, tras varios incidentes y denuncias de ataques en el Mediterráneo, ha entrado a «una zona de alto riesgo» con apoyo de otras misiones marítimas y peticiones de protección internacional.

1- Salida, vuelta y salida

La misión humanitaria internacional inició su travesía con 20 embarcaciones desde Barcelona el pasado 31 de agosto al grito de «Palestina Libre», pero tuvo que regresar por razones climatológicas, lo que retrasó la salida.

Finalmente, tras la retirada de cinco embarcaciones «por razones de seguridad», la flotilla partió el 1 de septiembre y continuó su travesía con el objetivo de reunirse en altamar con otros barcos, con activistas de más de 40 países, con salida de Túnez, Italia y Grecia.

2- Parada imprevista en puertos tunecinos

Los retrasos en la salida inicial y algunos problemas técnicos en varios barcos, tanto en el Mediterráneo como en los puntos de salida, obligaron al primer grupo de la flotilla a hacer escala en puertos de Túnez -donde cerca de otra veintena de embarcaciones se preparaba para unirse-, tras siete días de navegación desde España.

La salida final se aplazó, por diversos incidentes, hasta en tres ocasiones, por lo que los barcos procedentes de Italia comenzaron a partir el 13 de septiembre, mientras que el grupo de Túnez -que incluía los que empezaron la travesía en España- lo hizo por tramos desde el día 14.

3- Ataques y otros contratiempos en Túnez

La flotilla enfrentó varios contratiempos en Túnez, incluidos dos ataques con dron los días 9 y 10 de septiembre, contra el «Familia» -de bandera portuguesa- y el «Alma» -con pabellón británico- respectivamente.

El «Familia» -en el que viajaban miembros de la directiva de la misión- recibió, según los activistas, el impacto de un objeto incendiario, mientras que el «Alma» fue víctima de un ataque con dron que provocó un fuego en la cubierta, rápidamente extinguido.

5. Salida y retirada de barcos

Con 42 barcos procedentes de España, Italia y Túnez, la flotilla hizo una nueva parada en Sicilia el 18 de septiembre, donde varias embarcaciones pusieron punto y final a su travesía, debido a problemas técnicos.

Nuevos contratiempos forzaron otra parada de tres días en aguas griegas, donde se quedó, por un fallo mecánico, la embarcación «Familia» del comité directivo, cuyos integrantes fueron reubicados en parte de las 47 naves que entonces estaban localizadas por el rastreador público de la misión, tras diversas altas y bajas.

6. Misión «yihadista» para Israel

El Ministerio de Exteriores israelí afirmó el 22 de septiembre que la flotilla está «abiertamente apoyada por la organización islamista Hamás y la denominó como «misión yihadista».

La afirmación fue desmentida y rechazada por los activistas, que la calificaron como una «estrategia» de Israel para justificar «nuevos ataques» a la flotilla e impedir su llegada a Gaza.

7. Ataques intimidatorios en el Mediterráneo

La noche del 23 de septiembre, la flotilla denunció el vuelo de «drones no identificados» sobre sus embarcaciones, «al menos 14 explosiones» e «interferencias en las comunicaciones» en su travesía hacia la franja palestina.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió investigar los ataques y hostigamientos a la iniciativa humanitaria.

8. Asistencia de España e Italia

España e Italia enviaron sendas fragatas para asistir la flotilla, pero este martes advirtieron a la misión de que no sobrepasarán la denominada «zona de exclusión» definida por Israel en torno a los 120 y 150 millas de la costa de Gaza, y pidieron a los activistas abandonar la iniciativa.

Sin embargo, la organización de la flotilla rechazó la propuesta y criticó la postura de los Gobiernos de España e Italia, al considerar que se trata de una renuncia a «ofrecer la protección necesaria».

9. Otras flotillas

El 27 de septiembre, ocho barcos de la Flotilla de la Libertad, conocida por el ataque israelí de 2010 contra el Mavi Marmara que causó la muerte de diez activistas, partió de Italia rumbo a Gaza.

A esta misión alternativa a la Global Sumud Flotilla, se unió este martes el buque «Conscience» con 94 integrantes, la embarcación que fue atacada en mayo en aguas maltesas.

10. La GSF, en «zona de alto riesgo»

Este miércoles, la flotilla Sumud navega, con más de 40 barcos y 500 voluntarios, en la «zona de riesgo» en aguas internacionales donde se produjeron anteriores intercepciones de misiones humanitarias y denunció «una operación de intimidación» por la aproximación de un buque militar israelí a dos de sus barcos. EFE

lfp-sb/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR