The Swiss voice in the world since 1935

Un ministro bosnio envía un casco nazi al alto representante internacional

Viena, 20 nov (EFE).- El vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Comercio Exterior de Bosnia-Herzegovina, el serbobosnio Stasa Kosarac, ha enviado este jueves al alto representante para el país, el alemán Christian Schmidt, un casco de las tropas nazis SS junto a una insultante carta en la que le insta a dejar el cargo, en medio de la sostenida crisis política que vive el país.

Miembro del nacionalista partido SNSD del líder serbobosnio Milorad Dodik, un controvertido político secesionista y prorruso que ha sido recientemente destituido como presidente de la República Srspka -ente autónomo que forma parte del Estado bosnio-, Kosarac escribió en redes sociales que había enviado al «ocupante» Schmidt un casco nazi.

«Este casco es un legado de tus antepasados ​​nazis, quienes asesinaron a mi pueblo en el período más oscuro de la civilización humana», escribió Kosarac en su misiva, titulada ‘Carta al ocupante’ y difundida junto a una foto del objeto supuestamente enviado, afirmando que no se trata de un regalo, sino de una reliquia de quienes Schmidt veneraría.

El gesto, interpretado por la prensa local como provocador e incluso intimidatorio, tiene lugar en vísperas de cumplirse mañana, 21 de noviembre, 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz de Dayton que pusieron fin a la guerra bosnia (1992-1995), y que, entre otros, establecieron una tutoría del país ejercida por un representante internacional con amplias competencias, incluida la de modificar leyes.

El conservador Schmidt, exministro de Agricultura de Alemania (2014-2018), ocupa el cargo desde 2021, pero Dodik y sus seguidores no reconocen su autoridad y cuestionan su legitimidad.

«Es hora de que te marches de este país al que nunca debiste haber venido», dice Kosarac en su carta a Schmidt, a quien califica como «encarnación del mal político» que llegó a Bosnia con la intención de «esclavizar» a la República Srpska y subyugar al pueblo serbio.

También lo acusa de orquestar una supuesta «persecución político-judicial» de Dodik, en alusión a la mayor crisis que vive el país desde que el expresidente del ente serbobosnio fuera condenado por un tribunal de apelaciones a un año de prisión y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por desacato de las decisiones del alto representante.

Poco después, la Corte Electoral revocó el mandato presidencial de líder serbobosnio, quien fracasó en su intento de impugnar la sentencia, aunque sí consiguió que sea conmutada por una multa.

Los Acuerdos de Dayton establecieron la estructura actual de Bosnia-Herzegovina, dividida en la República Srspka, poblada mayoritariamente por serbobosnios, y la Federación común de musulmanes y croatas, dos entes semiautónomos unidos por un gobierno central y supervisados por el alto representante.

El próximo domingo, la República Srspka celebra elecciones presidenciales anticipadas para elegir al sucesor del destituido Dodik. EFE

wr/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR