The Swiss voice in the world since 1935

Un moderado y exministro de António Costa para dirigir a los socialistas de Portugal

Lisboa, 28 jun (EFE).- El exministro de Administración Interna (del Interior) de Portugal José Luís Carneiro, que este sábado se proclamó ganador en las primarias de su partido para elegir un nuevo secretario general, es un socialista moderado con experiencia gubernativa, que ha formado parte de los Ejecutivos de António Costa (2015-2024).

Frente a la figura de su predecesor inmediato en el liderazgo del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, que pertenece al ala izquierda de la fuerza y que fue ministro de Infraestructuras (2019-2022) de Costa, Carneiro, de 53 años, ofrece una propuesta más de centro lejos de estridencias y grandes gestos.

Como él mismo se describió en el discurso de este sábado donde se proclamó secretario general, es una «persona comprensiva, humanista y decidida, con personalidad firme, serena y tranquila».

Santos renunció al cargo después del batacazo en las últimas elecciones legislativas, celebradas en mayo, en las que el PS perdió 20 escaños y se convirtió por primera vez en su historia en la tercera fuerza política en el Parlamento por detrás del grupo ultraderechista Chega.

Los electores castigaron a Santos y al PS después de que se negarán a respaldar la moción de confianza presentada por el Ejecutivo de Montenegro en marzo pasado a raíz de la publicación en la prensa de la existencia de una empresa en manos de la familia del primer ministro.

Carneiro se erige ahora en secretario general del PS tras unas primarias en las que no ha tenido rivales, ya que ha sido el único candidato que se ha postulado.

Le avala haber sido ministro de Administración Interna entre 2022 y 2024, y secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas entre 2015 y 2019, en distintos Gobiernos de Costa.

Nacido el 4 de octubre de 1971, es licenciado en Relaciones Internacionales, con un máster en Estudios Africanos, y en el pasado también ha sido diputado y alcalde del municipio donde nació, Baião (norte). Dentro del PS ha sido secretario general adjunto entre 2019 y 2022.

No es la primera vez que se presenta a las elecciones internas del partido: en 2023 fue derrotado por Santos, que obtuvo el 62 % de los votos, frente al 36 % que logró.

Pese a que hasta el día de hoy no se ha confirmado su elección, Carneiro fue el encargado de intervenir en representación de su partido durante el debate de este mes en el Parlamento sobre el programa del Ejecutivo de Montenegro, que propone menos impuestos, más policías en la calle y propuestas para limitar la inmigración.

Y, aunque que Carneiro ha criticado las medidas anti-inmigración, el PS votó en contra de la moción de censura impulsada por los comunistas al programa del Gobierno.

Sobre inmigración, el socialista sostiene que «no es una problema nacional de seguridad pública» y que hoy en día el país es más seguro que cuando tenía un servicio de Extranjeros y Fronteras, desmantelado en 2023 cuando él era ministro tras la muerte tres años antes de un ucraniano bajo custodia, y que ahora el Ejecutivo de centroderecha quiere reintroducir como una unidad especial de la Policía de Seguridad Pública.

Además, ha advertido de que las alteraciones a la Ley de Nacionalidad para cerrar puertas a los inmigrantes que quiere acometer Montenegro podrían ser inconstitucionales.

Sobre la bajada de impuestos que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo, Carneiro la ve como «positiva», aunque ha avisado de que su objetivo debe ser que haya más justicia social.

Una de las personas que han descrito su estilo de hacer política es el presidente del PS, Carlos César, que estos días recordaba unas palabras que él mismo escribió sobre Carneiro en el prefacio de uno de los libros escritos por el exministro.

César señalaba que el ahora secretario general electo «estando bien distante de esos políticos que vocalizan todo lo que les pasa por la cabeza y con una sobriedad natural, se distingue, y así continúa, por la proximidad con las personas en las diversas funciones que ha desempeñado».

«Tiene una preocupación especial por las políticas desarrollo, por la reducción de las desigualdades en todos los niveles y por los factores que refuerzan la confianza en las instituciones democráticas -escribió César-. Parece poco, pero es casi todo lo que lo que se le ofrece para navegar a un socialista democrático en la actualidad». EFE

ssa/cpy

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR