Una delegación del Parlamento turco visita a Öcalan, el encarcelado fundador del PKK
Estambul, 24 nov (EFE).- Una delegación de la comisión parlamentaria de Turquía que desde el verano pasado debate vías para impulsar el proceso de paz con la guerrilla kurda, el PKK, se reunió este lunes con el fundador del movimiento, Abdullah Öcalan, en la cárcel, logrando «resultados positivos».
Así lo informó la presidencia del Parlamento en un comunicado en un comunicado en el que alude al proceso lanzado en febrero pasado con un llamamiento de Öcalan a sus correligionarios para que abandonen las armas de manera definitiva, tras 40 años de combates en defensa de la autonomía de la minoría kurda de Turquía.
Es la primera vez que la comisión fundada el pasado verano y compuesta por 51 diputados, con participación de todos los partidos representados en el hemiciclo, envía una delegación integrada a la cárcel de la isla de Imrali, en el sur del mar del Mármara, para entrevistarse con Öcalan
«Se tomaron declaraciones detalladas sobre las preguntas planteadas acerca de las declaraciones de autodisolución y desarme» del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), tras el Llamamiento a la paz y a una sociedad democrática emitido el 27 de febrero», indica la nota.
«Como resultado de la reunión, se lograron resultados positivos en cuanto al fomento de la cohesión social, el fortalecimiento de la hermandad y la garantía de una evolución positiva del proceso desde una perspectiva regional», añade.
La delegación estuvo integrada por tres legisladores: uno del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), otra de su aliado, el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), y un tercer diputado el partido izquierdista prokurdo DEM.
El principal partido de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), declinó participar en la visita, que ha provocado críticas de ciertos segmentos de la sociedad y de algunos partidos políticos que rechazan negociar con terroristas.
Tras el llamamiento de Öcalan, el PKK celebró un congreso el 12 de mayo, se disolvió formalmente y posteriormente anunció se completa retirada de Turquía.
Siguiendo un llamamiento de Öcalan en forma de carta abierta desde la cárcel, el PKK anunció en mayo pasado su disolución formal, abogando por la participación pacífica y democrática de la población kurda en la república de Turquía, y en julio escenificó una simbólica quema de armas.
Sin embargo, no se han resuelto aún cuestiones prácticas como una posible reintegración de los guerrilleros, por ahora considerados jurídicamente como terroristas en Turquía, ni el futuro de las muchos miles de personas condenadas a largas penas de prisión por vínculos con el PKK.
La visita realizada hoy por los parlamentarios a Öcalan es el primer paso concreto y visible que da la ‘Comisión de Solidaridad nacional, hermandad y democracia’ desde su fundación en julio pasado, cuando asumió la tarea de elaborar un contexto legislativo para poner fin al conflicto armado con el PKK, iniciado en 1984.
Ahora se espera que la citada comisión elabore un informe proponiendo al Parlamento medidas legales concretas para avanzar en este. EFE
DT-wr/pddp