
Una mujer transgénero de Estados Unidos en tribunal por rechazo en Países Bajos a su asilo
La Haya, 20 ago (EFE).- Una mujer transgénero de Estados Unidos, cuya solicitud de asilo en Países Bajos ha sido rechazada por los Servicios de Inmigración (IND), llevó este miércoles su caso ante un tribunal neerlandés, alegando miedo a la persecución y aumento de delitos de odio dada la hostilidad del Gobierno de Donald Trump hacia las personas LGTBI+.
La organización neerlandesa LGBT Asylum Support explicó que Veronica Clifford-Carlos, una joven transgénero de 28 años que llegó a Países Bajos en junio, pelea por su asilo en el tribunal de Ámsterdam, ante el que ha denunciado que el Gobierno neerlandés considera todavía que Estados Unidos es un “país seguro” para personas no heterosexuales, pese a las políticas del presidente Trump.
“Su caso pone en evidencia el grave deterioro de las condiciones para las personas trans y queer en EE. UU. y las consecuencias que esto conlleva. También cuestiona el hecho de que el Gobierno neerlandés siga considerando a EE. UU. como país de origen seguro, sin contar con un informe oficial general, que debería servir como base para evaluar solicitudes de asilo”, añadió.
Además, explicó la organización, el “miedo a la persecución y los delitos de odio contra personas” LGTBI+ han aumentado “de forma alarmante” en Estados Unidos, y el IND reconoce que la discriminación por parte de autoridades o ciudadanos “puede constituir persecución si es tan grave que impide a las víctimas funcionar social y comunitariamente”.
El rechazo emitido por el IND está basado en “información desfasada”, denunció.
Inmigración sostuvo que no existen “grupos de excepción” en Estados Unidos que puedan considerarse con derecho a protección en Países Bajos, a pesar de que, durante su investidura a principios de este año, Trump admitió que solo reconoce dos géneros: hombre y mujer.
“Esto ha derivado en cambios drásticos de política, como la prohibición de personas trans en el Ejército, restricciones a la atención médica para jóvenes trans y severas limitaciones en la comunicación oficial del Gobierno. Palabras como “identidad de género”, “transexual” y “no binario” dejaron de estar permitidas, borrando así la existencia de la comunidad LGTBI+ como minoría”, argumentó la organización, defendiendo la urgencia de apoyar esta solicitud de asilo.
LGBT Asylum Support asegura que está en contacto con una veintena de solicitantes de asilo LGTBI+ estadounidenses y ha enviado una carta urgente al Gobierno neerlandés en la que le pide elaborar un nuevo informe oficial sobre Estados Unidos para que el IND pueda evaluar las solicitudes de asilo “de manera justa y con información actualizada y relevante”.
También pidió “la suspensión inmediata” de la tramitación de sus solicitudes hasta que se complete el nuevo informe y que, mientras dure la investigación, este grupo sea ubicado en unidades protegidas para personas LGTB+ para garantizar su seguridad.
La resolución judicial del caso de Clifford-Carlos podría llevar varias semanas y, en caso de respaldo judicial, podría suponer un precedente para personas que huyen de las políticas de Trump en ese ámbito. EFE
ir/mb/psh