Una subasta en Bogotá ofrecerá más de un centenar de obras de arte, algunas de Botero
Bogotá, 19 nov (EFE).- Más de un centenar de obras de arte moderno y contemporáneo latinoamericano de reconocidos artistas, como el colombiano Fernando Botero, serán ofrecidas en una subasta el próximo jueves en Bogotá,
La exposición también reunirá piezas de artistas como Débora Arango, Emma Reyes, Beatriz González, Alejandro Obregón, Luis Caballero, Santiago Cárdenas, Antonio Caro, Lucy Tejada, Miler Lagos y Jim Amaral, entre otros referentes de la plástica regional, informó este miércoles la casa de subastas Bogotá Auctions en un comunicado.
Entre los lotes destacados figurará un óleo de gran formato de Botero, fechado en 1956 y procedente de una rama familiar del artista.
La pieza ‘Sin título’ es considerada un testimonio de su periodo formativo y del viraje que vivía el arte colombiano a mediados del siglo XX, cuando jóvenes creadores se alejaban del modelo muralista mexicano para aproximarse a las neovanguardias europeas.
La obra refleja «el diálogo estético que Botero sostuvo entonces con Alejandro Obregón, líder de la vanguardia nacional y figura central en la consolidación del modernismo colombiano tras su retorno de Francia en 1955», agregó la información.
En la puja también se incluirá la ‘Mona Lisa niña’, también de Botero, que a comienzos de los sesenta permitió que su obra ingresase en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma, por sus siglas en inglés)
El recorrido histórico que plantea la exposición abarcará desde paisajes tempranos de artistas como Gaston Lelarge, Guillermo Wiedemann o Luis Alberto Acuña, hasta expresiones modernistas de los años cincuenta y sesenta, y propuestas conceptuales y geométricas de figuras como Eduardo Ramírez Villamizar, Fanny Sanín, Antonio Caro, Bernardo Salcedo y Manolo Vellojín.
La directora de Bogotá Auctions, Charlotte Pieri, destacó en el comunicado que la muestra permitirá apreciar obras que representan «momentos decisivos del arte colombiano y latinoamericano», desde el americanismo social hasta la neofiguración y las búsquedas abstractas y conceptuales de finales del siglo XX. EFE
pc/csr/pddp