Una voleibolista y dos beisbolistas son exaltados al Salón de la Fama Nicaragüense
San José, 16 nov (EFE).- La atleta Heidy Traña, considerada una de las mejores voleibolistas nicaragüenses de todos los tiempos, y los beisbolistas Sandor Guido y Freddy Corea han sido exaltados al Salón de la Fama del Deporte de Nicaragua, informó este domingo el Comité Olímpico del país centroamericano.
Traña (1977) fue miembro de la selección nacional durante 22 años (1995-2017) y ganó medalla plata en los Juegos Centroamericanos de Panamá 2010 y Managua 2017, y bronce en el de Guatemala 2001.
También fue «multicampeona» en voleibol de playa y ganadora de torneos nacionales hasta 2024.
Recibió premios como Mejor Bloqueadora, Mejor Anotadora y Mejor Rematadora en torneos de la Confederación de Voleibol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Norceca, por sus siglas en inglés).
Mientras que Sandor Guido, actual dirigente de la selección nacional de béisbol, ha sido «uno de los más grandes» primera base de Nicaragua, que durante su carrerea conectó 1.880 imparables, con 78 cuadrangulares, remolcó 1.089 carreras y tuvo un promedio de por vida de .292.
Fue campeón en 5 temporadas de Primera División y 2 en la Liga Profesional, y logró medallas con la selección nacional, incluyendo dos oros centroamericanos.
Como manager, ha ganado 3 campeonatos consecutivos en sus primeros 3 torneos. Además, es el primer dirigente campeón de la profesional que también lo logró como jugador.
En tanto, el lanzador Freddy Corea ganó 140 partidos en el béisbol local, formó parte de la selección nacional y participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Enfrentó equipos de Grandes Ligas y tuvo ofertas de Dodgers de Los Ángeles y los Marlins de la Florida.
Por su lado, el sofbolista Guillermo Fletes fue uno de los mejores jardineros y bateadores del softbol nicaragüense, con 35 años de trayectoria (1963–1998). Fue miembro de la slección nacional en cuatro Juegos Centroamericanos, con tres medallas de plata.
Representó a Nicaragua en Juegos Centroamericanos y del Caribe (La Habana 1982) y en equipos internacionales como Bóer Softball Miami. Tras su retiro, destacó como manager, dirigiendo selecciones nacionales y equipos campeones.
El ciclista Ronnie Villavicencio fue campeón de la vuelta a Nicaragua 1983, ganador de la décima etapa de la vuelta a Guatemala 1982, campeón nacional en 1990 y 1991. Hoy enfoca su experiencia en apoyar a las nuevas generaciones del ciclismo.
También ingresaron el entrenador de baloncesto Rodrigo Valladares, la cronista deportiva Tirsa Sáenz, y la personalidad deportiva Witly Kaltschith.
El Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense hizo entrega de las credenciales a los nuevos miembros durante la XXXIII ceremonia celebrada la noche del sabado, de acuerdo con el Comité Olímpico.
El Salón de la Fama del Deporte está ubicado en el estadio Stanley Cayasso, antiguo Estadio Nacional Dennis Martínez, donde hay una exposición permanente de los atletas más destacados en la historia de Nicaragua. EFE
mg/adl/hbr