UNCTAD pide alinear el comercio global con el Acuerdo de París en vísperas de la COP30
Ginebra, 6 nov (EFE).- Los dirigentes mundiales deben alinear los mercados y el comercio con el Acuerdo de París para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y financiar la acción climática, destacó ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un llamamiento a la acción antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) en la ciudad brasileña de Belém.
El comercio «puede ser una herramienta poderosa» para cumplir el acuerdo en el que las naciones se comprometieron a limitar el calentamiento global por debajo de 2 °C y a esforzarse por no superar el umbral de los 1,5 °C, destacó un comunicado de la organización a cuatro días de que empiece la gran cita anual para el compromiso climático.
UNCTAD destacó en este sentido que las exportaciones de bienes relacionados con el medio ambiente alcanzaron el pasado año los 2 billones de dólares, el 14 % del total de ventas globales.
También subrayó que las energías limpias son cada vez más baratas, con una caída del 41 % en el coste medio mundial para los proyectos solares entre 2010 y 2024, mientras la generación eólica cuesta ahora un 53 % menos que la energía procedente de combustibles fósiles.
En este contexto, la agencia de la ONU advirtió que aranceles y regulaciones siguen siendo barreras para el desarrollo de una economía más sostenible.
Los aranceles medios sobre componentes solares y eólicos oscilan entre el 1,9 % en las economías desarrolladas y el 7,1 % en África, recordó el informe de UNCTAD previo a la COP30.
El documento también advierte que las persistentes desigualdades en el acceso a las tecnologías limpias y a la financiación asequible podrían ampliar la brecha entre economías si las reformas globales se retrasan. EFE
abc/jcg