
Unos 150.000 migrantes habrán llegado a Yemen, país en guerra, en 2018

Yemen registrará en 2018 la llegada de cerca de 150.000 migrantes, un aumento de 50% respecto al año anterior, a pesar del agravamiento de la crisis humanitaria debido al conflicto, anunció el martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Yemen sigue siendo una etapa crucial en la travesía de los migrantes de África que viajan por tierra hasta Yibutí, se aventuran a cruzar el golfo de Adén y llegan a Yemen, desde donde intentan llegar a los ricos países del Golfo.
«Prevemos que las llegadas de migrantes a Yemen, país en guerra, alcanzarán a unas 150.000 personas este año», declaró ante periodistas en Ginebra un portavoz de la OIM, Joel Millman.
Un 20% son menores «y muchos no van acompañados», precisó Millman. Es «extraordinario y preocupante» que tantas personas «crucen una zona de guerra peligrosa», admitió.
De hecho, el caos parece ser un argumento para los traficantes de personas que prometen que así escaparán a los controles, recalcó, pero «por supuesto, una vez en el país, la situación es muy diferente. Se tienen que cruzar campos minados, son tiroteos».
En torno al 92% de los migrantes que llegaron a Yemen este año son etíopes, el resto proviene de Somalia, según la ONU, que sin embargo no dispone de cifras de los migrantes muertos que intentaron cruzar el país.
Según Millman, fueron confirmados 156 migrantes fallecidos en el mar este año, pero «sin dudas (el número de muertos) está subestimado».
La crisis de los migrantes en Yemen es una «urgencia» de un alcance superior a la mayoría de grandes movimientos migratorios en el mundo, añadió, señalando que «la cifra de 150.000 supera en forma considerable, por decenas de miles, las previsiones de travesía por mar de los migrantes irregulares en el Mediterráneo este año».
Yemen está devastado por un conflicto que empezó a finales de 2014. Desde la intervención militar de una coalición bajo mando saudita en marzo de 2015, se produjeron unos 10.000 muertos y más de 56.000 heridos, según la ONU. Pero responsables humanitarios estiman que el número de víctimas directas o indirectas del conflicto es mucho mayor.