The Swiss voice in the world since 1935

España enviará alimentos a Gaza; Uribe, declarado culpable; y continúa la política de aranceles de Trump

España enviará alimentos a Gaza; Uribe, declarado culpable; y continúa la política de aranceles de Trump
España enviará alimentos a Gaza; Uribe, declarado culpable; y continúa la política de aranceles de Trump Keystone y SWI swissinfo.ch

Este es el repaso semanal del 26 de julio al 2 de agosto a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

España: España enviará esta semana doce toneladas de alimentos por vía aérea a la Franja de Gaza, en respuesta a la alarmante situación de hambruna generalizada denunciada por la ONU.

Colombia: Una jueza colombiana declaró a Uribe culpable de soborno de testigos y fraude procesal, lo que podría acarrearle una pena de hasta doce años de prisión.

México: Trump ha endurecido su discurso y sus acciones contra México, acusándolo de ser responsable tanto de la inmigración ilegal como del narcotráfico en Estados Unidos.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

España lanza ayuda aérea sobre Gaza mientras crecen las tensiones regionales

Gaza
En Gaza el hambre es una urgencia humanitaria. Keystone-SDA

La primera noticia a destacar esta semana es el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza y las reacciones internacionales que ha suscitado. Uno de los enfoques más destacados lo ofrece el medio digital suizo Watson.ch, que analiza la iniciativa española de lanzar alimentos desde el aire y las implicaciones diplomáticas de esta decisión.

«Una vergüenza para la humanidad».

Declaración del presidente de España, Pedro Sánchez, recogida por Watson.ch

El artículo de Watson.ch informa que España enviará esta semana doce toneladas de alimentos por vía aérea a la Franja de Gaza, en respuesta a la alarmante situación de hambruna generalizada denunciada por la ONU. La operación, que se repetirá desde Jordania con medios militares, posiciona a España como uno de los pocos países occidentales en sumarse a iniciativas directas de ayuda humanitaria como las llevadas a cabo por países de Oriente Medio. El artículo destaca las palabras del presidente Pedro Sánchez, que calificó la crisis como “una vergüenza para la humanidad” y reiteró sus críticas a la ofensiva israelí.

Watson.ch también recoge el papel del presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, quien ha instado públicamente a Donald Trump a intervenir para detener la guerra. El texto resalta la complejidad del bloqueo de Gaza, donde Israel niega impedir la entrada de ayuda y culpa al movimiento Hamás del saqueo de los suministros. En paralelo, el reportaje señala un aumento de la presión social en Egipto, con protestas en varias ciudades y vídeos difundidos en redes sociales donde civiles lanzan alimentos al mar en dirección a Gaza. El artículo ofrece así una visión amplia de la creciente implicación internacional y el malestar regional generado por la situación. (Fuente: Watson.ch en francésEnlace externo)

Uribe, condenado por manipulación de testigos: una decisión histórica en Colombia

Un hombre ajusta una máscara que representa al expresidente colombiano Álvaro Uribe durante una protesta antigubernamental en Bogotá, Colombia.
Un hombre ajusta una máscara que representa al expresidente colombiano Álvaro Uribe durante una protesta antigubernamental en Bogotá, Colombia. Copyright 2021 The Associated Press. All Rights Reserved.

Si una noticia ha llegado a llenar titulares en la prensa suiza esta semana, ha sido la la histórica condena al expresidente colombiano Álvaro Uribe, acusado de influir en testigos en un caso relacionado con sus supuestos vínculos con paramilitares. La cadena pública suiza SRF ha dado cobertura destacada a esta decisión judicial sin precedentes en Colombia.

«Uribe es el primer expresidente colombiano en ser juzgado ante un tribunal».

SRF

Una jueza colombiana declaró a Uribe culpable de soborno de testigos y fraude procesal, lo que podría acarrearle una pena de hasta doce años de prisión. Se le acusa de haber intentado convencer a testigos para que mintieran en su favor en un proceso que investigaba sus presuntas conexiones con grupos paramilitares. Durante la audiencia virtual, Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, negó los cargos y recibió la sentencia con un gesto de desaprobación. La emisora suiza subraya que es la primera vez que un expresidente colombiano comparece ante la justicia en un caso penal.

SRF también destaca las reacciones internacionales, en particular la del senador estadounidense Marco Rubio, que criticó duramente el fallo, afirmando que Uribe ha sido víctima de una persecución política. El medio contextualiza el caso en el marco de una larga batalla judicial que comenzó en 2012, cuando Uribe acusó al senador Iván Cepeda de difamarlo. Sin embargo, la justicia decidió no investigar a Cepeda y centrarse en las acusaciones contra Uribe. El expresidente, figura central en la lucha contra las FARC, siempre se opuso al proceso de paz impulsado por su sucesor Juan Manuel Santos, firmado en 2016. La sentencia marca un punto de inflexión en la justicia colombiana y en la memoria reciente del país. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Trump endurece su guerra comercial global: México, entre los protagonistas

Trump y sus aranceles
Trump y sus aranceles Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved.

Por último, esta semana la prensa suiza, en general, ha prestado especial atención a los aranceles de Trump mencionando generalmente a México como uno de los protagonistas, reflejando su papel estratégico tanto en la economía norteamericana como en las relaciones comerciales internacionales.

«El 12 de julio, Trump impuso aranceles del 30 % a productos mexicanos, pese a estar bajo el acuerdo comercial con EE. UU.».

Blick.ch

Un artículo de Blick, publicado el 30 de julio, ofreció un repaso sobre esa batalla comercial impulsada por Trump. Bajo el lema “America First”, el mandatario estadounidense ha impuesto desde el 2 de abril una serie de aranceles base del 10% a casi todos los países, acompañados de tasas adicionales que en algunos casos alcanzan hasta el 49 %. Aunque muchos de estos aranceles fueron inicialmente suspendidos, la fecha clave del 1 de agosto marca una nueva etapa del concepto arancelario de Trump, lo que ha generado una intensa actividad diplomática en varias capitales. Suiza, por ejemplo, aún espera un acuerdo que evite los nuevos impuestos a sus exportaciones.

Respecto a México, Blick señala que Trump ha endurecido su discurso y sus acciones contra el país, acusándolo de ser responsable tanto de la inmigración ilegal como del narcotráfico en Estados Unidos. Aunque el 3 de marzo se alcanzó un acuerdo que eximía de aranceles a los productos que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el 12 de julio Trump anunció una nueva ronda de aranceles del 30 % sobre las importaciones mexicanas. A pesar de los intentos de cooperación por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum, incluyendo una mayor presencia en los cruces fronterizos, la tensión comercial sigue en aumento. La prensa suiza, y en particular Blick, destaca que México no solo es objeto de presión económica, sino también una pieza clave en la estrategia geopolítica del presidente estadounidense. (Fuente: Blick.ch en alemánEnlace externo)

Por ahora México ha recibido una prórroga para seguir negociando su tarifa arancelaria, mientras que la víspera del 1 de agosto, el presidente estadounidense Donald Trump anunció nuevos gravámenes a decenas de otros países, incluida Suiza, que ha recibido una de las tasas más altas, del 39 %. En ese contexto, le recomendamos la lectura de los siguientes artículos de nuestra producción:

Mostrar más
Mostrar más
Nuclear

Mostrar más

Reducción de emisiones

Pese a su riesgo, Suiza sopesa volver a la energía nuclear

Este contenido fue publicado en Suiza vuelve a poner sobre la mesa la energía nuclear como parte de su estrategia climática. Sin embargo, esta fuente de energía conlleva algunos riesgos poco valorados, según algunas voces críticas.

leer más Pese a su riesgo, Suiza sopesa volver a la energía nuclear
Mostrar más
plásticos

Mostrar más

Ginebra internacional

Negociaciones clave en Ginebra sobre la contaminación por plásticos

Este contenido fue publicado en Ginebra se prepara para acoger la última ronda de negociaciones que podría culminar en un tratado mundial contra la contaminación plástica. Sin embargo, todavía existen diferencias que complican el acuerdo final.

leer más Negociaciones clave en Ginebra sobre la contaminación por plásticos

Me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 9 de agosto. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR