The Swiss voice in the world since 1935

Las deportaciones a El Salvador; el apagón en España; y México entrega agua a EE.UU.

¿De qué habla la prensa suiza esta semana?
¿De qué habla la prensa suiza esta semana? Keystone

Este es el repaso semanal del 26 de abril al 3 de mayo a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

El Salvador: La prensa suiza analiza la intensificación de las deportaciones bajo la nueva administración estadounidense, destacando el papel de El Salvador.

España: El apagón del lunes en la península ibérica ha provocado desconcierto por las múltiples hipótesis existentes que circulan en torno a su origen.

México: Las recientes amenazas arancelarias de Donald Trump han llevado al Gobierno mexicano a comprometerse a entregar agua del río Bravo a Estados Unidos de forma inmediata.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

El Salvador en el centro de la polémica por las deportaciones aceleradas del Gobierno Trump

Personas que se manifiestan contra las deportaciones de personas migrantes a El Salvador.
Manifestaciones contra las deportaciones de personas migrantes a El Salvador. Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved

Esta semana la prensa suiza ha comentado el asunto de los cien días de Gobierno de Donald Trump, poniendo el foco en su política migratoria, que ha generado fuertes reacciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

«Incluso el Tribunal Supremo calificó la expulsión a una prisión en El Salvador como ‘ilegal’».

Afirmación recogida en NZZ

El diario suizo Neue Zürcher ZeitungEnlace externo dedica un análisis a la intensificación de las deportaciones bajo la nueva administración estadounidense, destacando especialmente el impacto de estas medidas en El Salvador. Una de las situaciones que ha generado mayor indignación es la expulsión del joven salvadoreño Kilmar Ábrego García a una prisión de El Salvador, sin juicio previo y en base a un procedimiento de emergencia heredado del derecho militar. El NZZEnlace externo subraya que incluso el Tribunal Supremo de EE. UU. consideró ilegal esta deportación, aunque la administración Trump se niega a revertirla. El Salvador, por su parte, considera que no va a sacar de su prisión a ninguna persona lo que hace aumentar las sospechas sobre un trato inhumano en la prisión. El artículoEnlace externo también recoge la preocupación de la ciudadanía estadounidense, reflejada en encuestas que muestran una creciente desaprobación hacia la forma en que se están gestionando las expulsiones, pese a que el refuerzo del control fronterizo sigue siendo popular.

La política migratoria actual se basa en una combinación de retórica dura y medidas operativas que, según el artículo, han reducido drásticamente el número de cruces fronterizos, pero a costa de posibles vulneraciones de derechos fundamentales. El NZZEnlace externo relata operaciones masivas como la detención de más de cien personas en un club nocturno de Colorado, donde supuestamente había presencia de miembros de la MS-13, una pandilla con origen en El Salvador que la administración ha calificado recientemente de organización terrorista. En marzo, 261 supuestos pandilleros fueron deportados directamente a cárceles salvadoreñas sin ningún proceso judicial. El reportaje pone en evidencia cómo El Salvador ha pasado de ser solo un país de origen migratorio a convertirse en un actor clave —aunque pasivo— dentro de la nueva estrategia de disuasión estadounidense.

Es un medio privado suizo en alemán, conocido por su periodismo de calidad y análisis en profundidad. Se financia mediante suscripciones y publicidad, con una línea editorial liberal-conservadora. Destaca por su cobertura de política, economía, cultura y ciencia, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque analítico y su tradición periodística lo convierten en una referencia en el panorama mediático suizo.

Un apagón masivo en la península ibérica desconcierta a expertos y autoridades

Un toro pasta frente a los aerogeneradores en un parque eólico en España.
Un toro pasta frente a los aerogeneradores en un parque eólico en España. Keystone

La prensa suiza se ha llenado esta semana de imágenes en las que se muestra un país apagado, infraestructuras que no funcionan y de personas volviendo a la calle, la conversación cara a cara, el juego en la plaza, en definitiva a la «vida lenta». Se trata del gran apagón que afectó a España, Portugal y partes del sur de Francia, un incidente que sigue generando preguntas sobre la estabilidad de las redes eléctricas europeas.

«Probablemente hubo una inestabilidad en algún punto, lo que provocó que partes del sistema perdieran el equilibrio».

Afirmación recogida en Watson.ch

El medio digital suizo  Watson.chEnlace externo se hace eco del desconcierto que ha provocado el apagón del lunes en la península ibérica, destacando la multiplicidad de hipótesis que circulan en torno a su origen. Aunque Pedro Sánchez no ha descartado ninguna posibilidad. Tanto Red Eléctrica Española como la administración portuguesa han negado la existencia de un ciberataque, basándose en los análisis preliminares realizados. El artículo señala que las infraestructuras de ambos países están interconectadas, lo que facilita que un fallo en un país arrastre al otro.

La explicación más llamativa y, según especialistas, la más probable, es la de un fenómeno atmosférico poco común que habría desestabilizado el sistema. Según la compañía REN de Portugal, las extremas variaciones de temperatura habrían causado vibraciones inducidas en las líneas de alta tensión, provocando así la caída del sistema. Esta versión no ha sido aún confirmada del todo. Otra teoría apunta a una combinación de sobreproducción fotovoltaica y desequilibrio en el mercado eléctrico como desencadenantes técnicos. El artículoEnlace externo concluye reflejando la incertidumbre que persiste y cómo el suceso ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas eléctricos interconectados en Europa.

Watson.ch es un medio digital privado suizo en alemán y francés. Se centra en actualidad, política, cultura pop y deportes, utilizando un estilo visualmente atractivo. Su importancia radica en su capacidad para atraer a un público joven y su presencia activa en redes sociales. Su línea editorial tiene un enfoque en temas sociales como el medio ambiente y los derechos humanos.

México accede a entregar agua a EE. UU. tras nuevas amenazas arancelarias de Trump

Una foto tomada con un dron muestra filas de camiones esperando para cruzar hacia Estados Unidos, en Ciudad Juárez.
Una foto tomada con un dron muestra filas de camiones esperando para cruzar hacia Estados Unidos, en Ciudad Juárez. Keystone

Por último destacar una noticia proveniente desde México. Se trata del conflicto hídrico entre Estados Unidos y México, que ha cobrado fuerza tras nuevas presiones del expresidente Donald Trump en relación al tratado de 1944 sobre el uso compartido del agua.

«Ambos países acordaron desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con las exigencias del tratado y saldar la deuda pendiente de agua».

Afirmación recogida en Nau.ch

El medio digital suizo Nau.chEnlace externo destaca cómo las recientes amenazas arancelarias de Donald Trump han llevado al Gobierno mexicano a comprometerse a entregar agua del río Bravo a Estados Unidos de forma inmediata, y a continuar los envíos durante la próxima temporada de lluvias. La medida busca aliviar la situación de escasez que afecta especialmente a las agricultoras y los agricultores del estado de Texas. El Departamento de Estado estadounidense celebró el acuerdo y subrayó su utilidad para desbloquear un conflicto que llevaba tiempo estancado. Nau.ch remarca que, además de los envíos inmediatos, ambas partes han acordado crear un plan duradero que garantice el cumplimiento regular del tratado firmado hace más de siete décadas.

En el centro del desacuerdo se encuentra un pacto de 1944 que regula el intercambio de recursos hídricos entre ambos países, a través del río Bravo y el río Colorado. Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, México acumula una deuda de más de 1.550 millones de metros cúbicos de agua con Estados Unidos. El artículo Enlace externoexplica que Washington ya había negado en marzo una solicitud mexicana para recibir agua del río Colorado destinada a la ciudad de Tijuana. Nau.ch subraya que México atribuye su incumplimiento a una prolongada sequía en la región, que ya dura más de veinte años. Esta situación refleja cómo el cambio climático y la presión política están complicando aún más la gestión compartida de los recursos naturales.

Nau.ch es un medio privado digital gratuito suizo que ofrece noticias rápidas y accesibles en alemán. Se financia principalmente a través de publicidad y destaca por su presencia en pantallas de lugares públicos, lo que le permite llegar a una audiencia amplia. Su contenido abarca política, sociedad, deportes y entretenimiento, con un enfoque ágil y de fácil consumo.

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
Mostrar más
Mostrar más
Informe anual SWI swissinfo.ch

Mostrar más

SWI desde dentro

Informe anual 2024 de SWI swissinfo.ch

Este contenido fue publicado en Queridas amigas y queridos amigos de SWI swissinfo.ch, estimadas suizas y estimados suizos en el extranjero, y apreciadas lectoras y apreciados lectores interesados en Suiza.

leer más Informe anual 2024 de SWI swissinfo.ch

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Aylin Elçi

¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país? 

En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?

17 Me gusta
19 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 10 mayo. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Carla Wolff

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR