Venezuela retoma el confinamiento ante el aumento de casos por covid-19
Caracas, 22 mar (EFE).- Venezuela ha retomado este lunes una serie de restricciones, incluido el confinamiento, para intentar frenar el crecimiento de casos y muertes por covid-19, que en los últimos días se han disparado en el país, en el que se han empezado a llenar las salas hospitalarias.
Por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, este lunes comenzaron 14 días de estricto confinamiento después de que el país superara nuevamente el millar de contagios diarios, algo que no ocurría desde septiembre pasado, y contabilizara una decena de muertes en una sola jornada.
Esta vuelta al punto cero o segunda ola, como lo ha calificado Maduro, genera especial preocupación en Caracas, que alberga el mayor número de casos activos de coronavirus y donde varios hospitales y clínicas privadas se quedaron sin posibilidad para atender a pacientes de esta enfermedad.
CARACAS
La capital venezolana acumula casi 3.000 casos activos de covid-19, una enfermedad que está presente en todas las comunidades de la ciudad, por lo que el Ejecutivo ha mantenido desde hace 15 días un cerco sanitario en esta zona, mientras reitera el llamamiento a los ciudadanos para extremar las medidas de protección.
Entre las medidas especiales contempladas para Caracas destacan el reinicio de jornadas de desinfección de lugares y el aumento de pruebas de detección de la enfermedad.
LAS REGIONES
Después de que Maduro anunciara la radicalización de las medidas, varios gobernadores lo secundaron y pusieron en marcha restricciones adicionales, entre ellos el responsable del amazónico estado Bolívar, el oficialista Justo Noguera, que estableció un horario de circulación de vehículos de diez horas por días.
Asimismo, el oficialista Omar Prieto, gobernador del petrolero Zulia (limítrofe con Colombia), ordenó «redoblar la búsqueda del virus» en esa región, en tanto que redujo los permisos de circulación a seis horas por día mientras que los comercios no prioritarios deberán mantenerse cerrados.
EL PAÍS
Entre las medidas nacionales destaca la suspensión de los vuelos domésticos, lo que supone que no se podrá viajar de una región a otra al menos durante los próximos 14 días.
Esta decisión contradice el anuncio presidencial de principios de mes, según el cual la Semana Santa iba a transcurrir bajo la modalidad de «cuarentena flexible» y se permitirían actividades turísticas.
Todas estas medidas responden a la propagación «con fuerza» de la variante brasileña de la covid-19 que, explicó Maduro, está presente en varios estados del país, con especial énfasis en Caracas y sus vecinos estados de Miranda y La Guaira, así como en el sureño Bolívar. EFE
hp/sb/psh
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.