Viernes, 7 de noviembre de 2025 (07.00 GMT)
Bangkok/Madrid, 7 nov (EFE).-
Washington.- Debido a la escasez de controladores agudizada por el cierre del Gobierno Federal, EE.UU. se recorta a partir del viernes en un 10 % la oferta de vuelos en 40 grandes aeropuertos, medida que puede eliminar hasta 4.000 correspondencias diarias en el mayor mercado mundial de la aviación comercial.
(foto)(vídeo)
Belém (Brasil) – Segunda jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en cuyo plenario interviene el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
(foto)(vídeo)(directo)
Jerusalén – El grupo islamista Hamás y otras milicias palestinas continúan recuperando cuerpos de rehenes israelíes antes de pasar a la segunda fase del alto el fuego, en medio de restricciones y asesinatos diarios a pesar del teórico alto el fuego.
(foto) (vídeo)
Cua Dai (Vietnam).- Vietnam evalúa los daños del tifón Kalmaegi, que ha llegado al país tras dejar más de un centenar de fallecidos y decenas de desaparecidos en Filipinas.
(foto)(vídeo)
Roma.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se reúne en Roma con la primera ministra italiana Giorgia Meloni y con el presidente de la República, Sergio Mattarella, en el marco de una visita oficial al país.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México donde se reunirá con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y empresarios del país, en donde además de temas comerciales o económicos, la mandataria pedirá el regreso de los códices que son parte del patrimonio histórico mexicano.
(foto)(vídeo)
Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibe al primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, en la Casa Blanca, en un encuentro en el que se prevé que ambos traten la relación de Budapest con Moscú y en la que Orbán intentará lograr excepciones a las sanciones de Estados Unidos contra las petroleras rusas.
(foto)(vídeo)
Pekín.- China continúa modernizando su fuerza naval con la entrada en servicio de su tercer portaaviones, el Fujian, equipado con tecnología de la que solo dispone también EE.UU., en pleno aumento de la rivalidad militar entre las dos potencias.
(foto)(vídeo)
Santiago de Chile.- Organizaciones sociales convocan una concentración frente al palacio La Moneda (sede del Gobierno chileno) por el primer aniversario de la desaparición en extrañas circunstancias de la activista mapuche Julia Chuñil en el sur de Chile, un caso que tiene a un empresario de la zona y a la propia familia de la campesina en el punto de mira de la Fiscalía.
(foto)(vídeo)
San Juan.- El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, participa en San Juan en una actividad de Somos 25, que reúne a políticos hispanos con líderes de esta comunidad.
(foto)(vídeo)
Shanghái (China).- La Administración General de Aduanas de China divulga los datos de octubre del comercio entre el China y el resto del mundo, que creció un 8 % interanual el mes anterior según las cifras denominadas en yuanes.
(foto)(vídeo)
Cabo Cañaveral (EE.UU.).- La NASA se prepara para lanzar este domingo desde Florida la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE), que enviará dos satélites idénticos para estudiar el campo magnético y la atmósfera superior de Marte, lo que ayudará a conocer las condiciones que enfrentarán futuros astronautas.
(foto)(vídeo)
Santa Marta (Colombia).- Foro de la Sociedad Civil América Latina y el Caribe-UE, previo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
(foto)(vídeo)
Bagdad.- Ambiente electoral previo a las elecciones parlamentarias en Irak que se realizarán el 11 de noviembre próximo.
(foto)(vídeo)
Santiago de Chile.- En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, Quilicura es el territorio latinoamericano con mayor cantidad de centros de datos destinados a la inteligencia artificial, una «amenaza» para la supervivencia del humedal más importante de la zona que los vecinos pelean para salvar.
(foto)(vídeo)
Moscú.- Se conmemora el Día de la Revolución de Octubre de 1917 y el vigésimo cuarto aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre (1941).
(foto)(vídeo)
Bucarest.- El Partido Social Democrático de Rumanía celebra un congreso para elegir un nuevo líder.
(foto)(video)
Tinduf (Argelia).- El refugiado saharaui Aziz Haidar perdió las dos piernas y el brazo derecho en la explosión de una mina en 1979, cuando desconocían la existencia de este peligro en el Sáhara Occidental que hoy cerca los más de 2.700 kilómetros de muro levantado por Marruecos, en una de las regiones más contaminadas del mundo.
(foto)(vídeo)
New Haven (EE.UU.).- Las reflexiones musicales que Bad Bunny hace en ‘Debí tirar más fotos’ sobre la cultura y la compleja historia de su natal Puerto Rico han llegado hasta los salones de la prestigiosa universidad de Yale, donde el estudio de su estética artística y política refleja la influencia del artista boricua desde la escena musical hasta la academia
(foto)(vídeo)
Los Ángeles (EEUU).- La Academia de la Grabación anuncia los nominados de la 68ª edición de los Premios Grammy, con Chappell Roan, Doechii, Karol G, Lizzo, Sabrina Carpenter y Sam Smith como presentadores de los artistas y proyectos que competirán por los codiciados gramófonos dorados el 1 de febrero de 2026.
(foto)(vídeo)(directo)
Miami (EE.UU.).- Los mexicanos Los Ángeles Azules conversan con EFE sobre su gira de 2026 por Estados Unidos, en la que combinarán sus clásicos con nuevas colaboraciones, y destacan el esfuerzo de su público por asistir a los conciertos pese a la incertidumbre política y los temores de la comunidad migrante.
(foto)(vídeo)
Paris (Panamá). – Las vecinas del pequeño pueblo de Paris, en las entrañas de Panamá, cuidan el manglar característico de esa árida zona con «miel», pues en lo profundo de ese ecosistema -amenazado por la crisis climática- han instalado «colmenas» donde miles de abejas lo polinizan.
(foto)(video)
Lagos.- La Feria Internacional del Comercio 2025 abre sus puertas en Lagos, Nigeria.
(foto)(video)
bkk/aca/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.