The Swiss voice in the world since 1935

Viernes, 3 de septiembre de 2021 (22.00 GMT)

EEUU 11S

Biden ordena desclasificar documentos de la investigación sobre el 11-S

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este viernes desclasificar documentos hasta ahora secretos sobre la investigación que llevó a cabo el FBI para aclarar los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Biden firmó una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Justicia y a otras agencias gubernamentales revisar los documentos con el objetivo de que el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, los publique durante los próximos seis meses, indicó la Casa Blanca en un comunicado. El anuncio llega a pocos días de que se cumplan los 20 años de esos ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda y en los que murieron cerca de 3.000 personas. A principios de agosto, cientos de supervivientes y familiares de las víctimas de los atentados pidieron a Biden que no asistiera a los actos de conmemoración de los ataques a menos que su Gobierno publicara nuevos archivos sobre lo ocurrido, especialmente sobre si Arabia Saudí jugó algún papel en los ataques.

VACUNAS ASTRAZENECA

La UE entierra su batalla judicial contra AstraZeneca

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea ha puesto fin a su batalla judicial contra AstraZeneca tras llegar a un acuerdo para que la farmacéutica anglo-sueca suministre hasta marzo de 2022 las vacunas contra la Covid-19 que debía de haber entregado a la Unión Europea (UE) antes de junio de 2021. AstraZeneca ha aportado 99,5 millones de dosis a la UE y, según el contrato firmado en agosto de 2020, debía entregar las 200 restantes en el primer semestre de 2021. Pero la farmacéutica completará el suministro sólo en marzo de 2022, sin penalización. En virtud del «acuerdo de conciliación» que «pondrá fin al litigio pendiente», el laboratorio aportará 135 millones de dosis adicionales para finales de 2021 (60 millones de dosis para fines del tercer trimestre y 75 millones de dosis para el finales del cuarto trimestre) y las dosis restantes (65 millones) a finales de marzo de 2022, detalló la Comisión.

AFGANISTÁN CONFLICTO

——————–

CONFLICTO

Catar prevé apertura de un corredor humanitario en Kabul en «24 o 48 horas»

El Cairo (EFE).- Catar espera que se pueda abrir un corredor humanitario en el aeropuerto de Kabul «en las próximas 24 o 48 horas», aseguró este viernes su enviado especial en Afganistán, Mutlaq al Qahtani, a su llegada a este país. «Espero en las próximas 24 ó 48 horas la apertura de corredores humanitarios para la entrada de la ayuda humanitaria por el aeropuerto de Kabul y otros aeropuertos abiertos, además de la libertad de movimientos y el viaje de los extranjeros o los afganos que tienen los documentos necesarios para viajar», dijo Al Qahtani, en declaraciones a la cadena de televisión catarí Al Yazira. El enviado especial del ministerio de Exteriores de Catar hizo estas declaraciones desde el aeropuerto de Kabul nada más llegar en el tercer vuelo del país árabe que aterriza en la capital afgana desde el miércoles, tras la retirada completa de las tropas estadounidenses.

UE

La UE fija condiciones al diálogo con los talibanes y estudia volver a Kabul

Kranj (Eslovenia) (EFE).- La Unión Europea impuso este viernes condiciones para dialogar con los talibanes -como el respeto a los derechos humanos o evitar que Afganistán se convierta en refugio de terroristas- y se plantea tener presencia en Kabul para comprobar que se cumplen sus requisitos y continuar las evacuaciones. «Sabemos perfectamente que los talibanes se enfrentan a escasez de liquidez, no solo para pagar salarios, sino para pagar cualquier cosa», dijo el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, al término de la reunión que celebraron ayer y hoy en Eslovenia los ministros de Exteriores europeos. Instituciones financieras como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional han parado los desembolsos a los nuevos líderes afganos y la UE también ha congelado la ayuda al desarrollo.

OPOSICIÓN

El último bastión afgano contra los talibanes resiste la ofensiva

Kabul (EFE).- Los talibanes intensificaron su ofensiva contra la norteña provincia de Panjshir, el último bastión en Afganistán contra los islamistas que, como sucedió durante el último régimen talibán entre 1996 y 2001, resiste los ataques. «Los talibanes perdieron a cientos de combatientes, dejaron cadáveres en las montañas y se retiraron de algunas áreas», aseguró hoy a Efe una fuente del Frente Nacional de Resistencia (NRF) de Panjshir, formado por guerrillas locales y tropas del Gobierno afgano derrocado que se refugiaron en la región durante su retirada. Varias fuentes de la formación aseguraron que la mayoría de los ataques de los talibanes fueron rechazados, incapaces por ahora de adentrarse en Panjshir, la única de las 34 provincias afganas que aún no ha caído en manos de los islamistas, una ofensiva que culminó el pasado 15 de agosto con la toma incruenta de Kabul. Los islamistas, sin embargo, aseguran que la operación para tomar el control de Panjshir sigue su curso, y que solo en un par de zonas de la provincia mataron al menos a 31 soldados «enemigos», explicó a Efe el portavoz talibán Bilal Karimi.

CONFLICTO

Afganas protestan por segundo día para reclamar a los talibanes sus derechos

Kabul (EFE).- Mujeres afganas protestaron este viernes por segundo día consecutivo para reclamar a los talibanes sus derechos y la participación en un futuro Gobierno de Afganistán, después de que hasta ahora apenas hayan contado para el régimen islamista. La protesta, de cerca de una veintena de mujeres, tuvo lugar en Kabul solo un día después de una manifestación similar en la ciudad occidental de Herat, y como en el acto inédito de ayer, hoy también solicitaron «educación, trabajo, libertad» en el nuevo Afganistán. «Los derechos de la mujer, igualdad con los hombres», reclamaron.

ECONOMÍA

La economía de Afganistán, al borde del colapso por el boicot a los talibanes

Kabul (EFE).- La economía de Afganistán, muy dependiente de la ayuda exterior en las casi dos décadas de ocupación estadounidense, está al borde del colapso desde que la llegada al poder de los talibanes motivase la suspensión de los fondos internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que paralizará parte de los logros económicos del país asiático. La nación cumple este viernes cuatro días sin la presencia de tropas extranjeras y todavía no ha nombrado a los futuros dirigentes del país, una cuestión que empieza a preocupar a una población que arrastra severos problemas económicos causados por la décadas de guerra, la sequía y la covid-19, entre otros. A esto se suma la congelación total de las ayudas procedentes de la comunidad internacional, que suponían alrededor del 43 % del producto interior bruto (PIB) del país, según los datos del Banco Mundial.

—–

N. ZELANDA TERRORISMO

La Policía de N.Zelanda abate a un terrorista que apuñaló a seis personas

Sídney (Australia) (EFE).- La Policía de Nueva Zelanda abatió este viernes a tiros al autor de un «violento ataque terrorista» en un supermercado de la ciudad de Auckland, donde había herido a seis personas con arma blanca, según informó la primera ministra del país, Jacinda Ardern. «Esta tarde a eso de las 2.40 de la tarde (hora local) un extremista violento perpetró un ataque terrorista contra neozelandeses inocentes», dijo en una rueda de prensa en Wellington Ardern, quien recalcó que el «extremista» era conocido por las autoridades de su país desde 2016. La mandataria neozelandesa también informó que la motivación del presunto terrorista, un hombre de 32 años que migró de Sri Lanka a Nueva Zelanda hace una década respondía a una «violenta ideología» y que estuvo «inspirado en el Estado Islámico».

EEUU HURACÁN BIDEN

Biden promete ayuda en Luisiana y urge inversión en infraestructura

Miami (EEUU) (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, prometió este viernes ayuda para los damnificados del potente huracán Ida durante un recorrido por las zonas más devastadas de Luisiana, y expresó la necesidad urgente de invertir en infraestructura para afrontar los nuevos retos climáticos. Biden instó a atender las causas de estas catástrofes, en referencia al calentamiento global, como también aludió a la necesidad de aprobar definitivamente el plan de infraestructura por 1,2 billones de dólares en la Cámara Baja. «Las cosas han cambiado drásticamente en cuanto al medio ambiente. Ya ha cruzado un cierto umbral. No se puede reconstruir una carretera, una autopista o un puente como antes», manifestó.

JAPÓN GOBIERNO

El primer ministro nipón Suga renuncia al liderazgo de su partido y de Japón

Tokio (EFE).- El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, anunció hoy que no se presentará a la reelección como líder del partido gobernante nipón, con lo que pondrá fin a su breve mandato al frente del Ejecutivo. «Desde que asumí el cargo hace un año, me he esforzado en las medidas anticoronavirus», explicó este viernes ante los medios Yoshihide Suga, quien tomó el timón del país tras la renuncia por motivos de salud de su predecesor, Shinzo Abe. «Tenía intención de postularme a las elecciones del líder del partido, pero se necesita mucha energía para compatibilizar las medidas anticovid-19 y la campaña electoral. Creo que debo elegir solo una de ellas así que me concentraré en las medidas para frenar la expansión de contagios», afirmó Suga en una breve rueda de prensa.

CORONAVIRUS VACUNAS

Moderna presenta datos para solicitar autorización de tercera dosis en Europa

Nueva York (EFE).- La farmacéutica Moderna anunció este viernes que ha entregado los primeros resultados de sus ensayos clínicos a las autoridades europeas para la evaluación de una tercera dosis de refuerzo contra la covid-19 con el objetivo de obtener su autorización. «Estamos satisfechos de haber solicitado una autorización condicional de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos para nuestra (vacuna) candidata de refuerzo al nivel de dosis de 50 microgramos», informó en un comunicado la farmacéutica estadounidense, que hace dos días hizo lo propio ante las autoridades de Estados Unidos. El consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, afirmó que los estudios y análisis adicionales «muestran que una dosis de refuerzo de 50 microgramos» de su vacuna «provoca potentes respuestas de anticuerpos contra la variante Delta».

FORO ECONÓMICO ORIENTAL

Putin y Tokáyev llaman a aceptar la nueva realidad en Afganistán

Moscú (EFE).- Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, llamaron este viernes a aceptar la nueva realidad en Afganistán creada tras la toma del poder por talibanes, en sus respectivas intervenciones en el Foro Económico Oriental de Vladivostok. «Ahora las realidades son tales que el movimiento talibán controla casi la totalidad del territorio afgano, con la excepción de Panjshir y pequeñas áreas adyacentes, que sin embargo son vecinas de Tayikistán», país aliado de Rusia, dijo Putin. El mandatario ruso no tuvo empacho para admitir que «hoy los talibanes tienen el control» del país. «Si esto es así, debemos partir de las realidades», subrayó, aunque evitó pronunciarse sobre un posible reconocimiento de los talibanes por parte del Kremlin.

SIRIA ISRAEL

Israel lanza un ataque aéreo contra los alrededores de Damasco, según Siria

Damasco (EFE).- La aviación israelí lanzó la pasada noche un nuevo ataque sobre Siria al bombardear varios objetivos en los alrededores de Damasco, aseguraron este viernes fuentes oficiales sirias. La incursión de las aeronaves de Israel tuvo lugar alrededor de la 1.26 hora local del viernes (22.26 GMT del jueves) y estuvo dirigida contra distintos puntos cercanos a la capital siria, indicó a Efe una fuente militar de este país que pidió mantener el anonimato y que no especificó cuáles fueron estos puntos.Según el informante, la acción aérea fue lanzada desde el sureste de Beirut.

CONGRESO NATURALEZA

Líderes apuestan por retomar la unidad para proteger la biodiversidad

Marsella (Francia) (EFE).- Retomar la unidad y el compromiso para proteger la biodiversidad fueron las principales apuestas formuladas por los líderes internacionales este viernes en la abertura del Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado en Marsella (sur de Francia). «La mala noticia es que no hay vacuna para un planeta enfermo», afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, que participó en inicio de este encuentro para anunciar que Francia reforzará la protección de sus aguas en el Mediterráneo en un 5 % hasta 2027 -hasta ahora lo hace en un 0,2 %-. Esta reunión -organizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hasta el 11 de septiembre- contará con la participación de 1.400 organizaciones, asociaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas, con el objetivo de discutir acciones que guíen la conservación de los ecosistemas.

FESTIVAL VENECIA

Larraín convierte la historia de Lady Di en un cuento de hadas liberador

Venecia (Italia) (EFE).- El chileno Pablo Larraín presentó hoy a competición en el Festival de Cine de Venecia su retrato de Lady Di, encarnada por Kristen Stewart, como un «cuento de hadas» sobre una princesa sensible y rebelde que se enfrenta a la Corona para ser ella misma. «Quería hacer una película que le gustara a mi madre, porque muchas de las películas que hago no le gustan nada», explicó en rueda de prensa el director de películas como «El club» (2015), «Neruda» (2016) o «Jackie» (2016), otro retrato de mujer icónica que también presentó en este festival hace cinco años. «Diana era una mujer muy famosa y un icono de belleza, pero también era madre y, lo más importante, era alguien capaz de generar una empatía maravillosa», declaró. «Sentí mucha curiosidad por entender cómo alguien tan privilegiado y aristocrático pudo generar tanta empatía en todo el mundo».

ENRIQUE IGLESIAS

Enrique Iglesias anuncia el «último» disco de su carrera, «Final»

Nueva York (EFE).- Enrique Iglesias anunció este viernes que el 17 de septiembre lanzará un nuevo disco llamado «Final», el undécimo y «último» de su carrera: «Tendrá volumen 1 y volumen 2, pero es el último. Estoy en ese momento de mi vida, ese capítulo de mi vida, que creo que es el tiempo adecuado de parar». El cantante español dio la noticia en una charla retransmitida por internet donde estuvo acompañado por el puertorriqueño Ricky Martin y el colombiano Sebastián Yatra, con quienes comienza a finales de mes una gira norteamericana, y que se mostraron sorprendidos cuando lo escucharon. «El título ‘Final’ tiene mucho significado. Intento deciros que podría ser mi último álbum (…) No es algo que haya pensado los últimos meses, sino los últimos años», explicó Iglesias. «Nunca voy a parar de hacer música y escribir canciones, me encanta, pero voy a hacerlo de otra forma, no necesariamente empaquetado como un álbum». EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR