
Viernes, 8 de abril de 2022 (14.00 GMT)
UCRANIA GUERRA
—————————
SITUACIÓN – Moscú/Kiev- Un ataque con misiles contra la estación de tren de Kramatorsk, en el este de Ucrania, causó al menos 40 muertos y decenas de heridos, mientras los rusos preparan la ofensiva final sobre el Donbás y los llamamientos de las autoridades ucranianas para que abandonen la zona mientras sea posible.
(foto) (vídeo)
UE – Kiev – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, llegaron a Kiev para expresar personalmente a su presidente, Volodímir Zelenski, un mensaje de «completa solidaridad» de la Unión Europea (UE). Por Sara Gómez Armas.
(foto) (vídeo) (audio)
JÁRKOV – Járkov (Ucrania) – En el metro de Járkov aún quedan centenares de personas refugiadas de los proyectiles que casi cada día caen en esta ciudad del este de Ucrania muy cercana a la frontera rusa. Muchos de sus habitantes se están marchando, pero otros siguen bajo tierra porque tienen miedo del viaje. Por María Traspaderne (enviada especial) (ENVIADA)
(foto) (vídeo) (audio)
CARBÓN – Moscú – El embargo europeo a las importaciones de carbón ruso supone un golpe a este sector industrial, en el que trabajan cerca de 150.000 personas y que genera medio millón de empleos en empresas afines, pero no una merma importante de los ingresos de Rusia.
ALIMENTOS – Roma – La guerra en Ucrania ha golpeado a sus enormes exportaciones de trigo y otros cereales a medio mundo, contribuyendo a que los precios de los alimentos globales alcanzaran en marzo su máximo histórico desde 1990, según avisó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por Gonzalo Sánchez (ENVIADA)
BÁLTICOS – Riga – La guerra de Rusia contra Ucrania, ahora en su segundo mes, y las sanciones sin precedentes contra Moscú tendrán un impacto significativo en los países bálticos, a pesar de que Letonia, Lituania y Estonia han reducido sus relaciones comerciales y otras dependencias de Rusia. Por Juris Kaža (ENVIADA)
(audio)
JUSTICIA – Ginebra – La politóloga Olga Aivazovska, una de las caras más conocidas de la sociedad civil ucraniana, trabaja actualmente en documentar posibles crímenes de guerra perpetrados por el ejército ruso durante la invasión a Ucrania, y asegura en una entrevista a Efe que su número es abrumador. Por Antonio Broto (entrevista) (ENVIADA)
(vídeo) (foto)
———
FRANCIA ELECCIONES
==================
CAMPAÑA – París – La campaña para la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, que se celebra el domingo, concluye hoy, con el actual presidente, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen como favoritos para la segunda ronda.
(foto) (audio)
PARTIDOS – París – Los dos grandes partidos tradicionales de Francia, el Socialista y el conservador Los Republicanos, se dirigen a una verdadera catástrofe en la votación del domingo, con la perspectiva de obtener menos del 10 %, según los sondeos.(Serie previa) (ENVIADA)
(foto)
———–
ISRAEL PALESTINA – Jerusalén – La tensión escala aún más en Israel tras otro atentado anoche en Tel Aviv, lo que pone de nuevo al país en alerta máxima: acumula cuatro ataques con 13 muertos en poco más de dos semanas, mientras el Gobierno ha perdido su mayoría parlamentaria. Por Joan Mas Autonell (ENVIADA)
(foto) (audio)
YEMEN CONFLICTO – Saná – La renuncia del ya expresidente yemení Abdo Rabu Mansur Hadi, atribuida al deseo de Arabia Saudí de salir del atolladero en que se ha convertido la guerra en el Yemen, ha resucitado las esperanzas en este país de atraer a los rebeldes hutíes a la mesa de negociaciones, pese a sus reticencias iniciales. Por Jaled Abdalá (ENVIADA)
CORONAVIRUS CHINA – Pekín – Ómicron ha puesto en jaque la estrategia china de «cero covid» con cifras de contagios inéditas en dos años, pero las autoridades no están dispuestas a cambiar de rumbo ni a renunciar, merced a su éxito ante otras variantes, al estricto libreto que llevan aplicando ya dos años. Por Jesús Centeno (ENVIADA)
(vídeo) (audio)
EEUU SUPREMO – Washington- Ketanji Brown Jackson celebrará este viernes, en una fiesta en los jardines de la Casa Blanca, su confirmación como primera jueza afroamericana del Tribunal Supremo de EE.UU., un avance histórico con el que espera abrir puertas a las futuras generaciones. Por Lucía Leal.
(foto) (vídeo) (audio)
BRASIL ELECCIONES – Sao Paulo- El Partido Socialista Brasileño (PSB) propone este viernes oficialmente a Geraldo Alckmin como compañero de Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones presidenciales de octubre, lo que supone el primer paso para la constitución de la fórmula de dos históricos adversarios.
(foto) (vídeo) (audio)
EEUU ESPACIO – Miami (EE.UU) – Comandada por el hispano-estadounidense Miguel López-Alegría y organizada por la empresa Axiom Space, la primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI) totalmente privada inicia este viernes su viaje desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) a bordo de una nave de SpaceX.
(foto) (video) (audio)
WILL SMITH – Los Ángeles (EE.UU.) – Vetar a Will Smith o retirarle el Óscar son algunas de las sanciones que barajará este viernes la Junta de la Academia de Hollywood, reunida de manera extraordinaria por la bofetada que el actor propinó a Chris Rock durante la gala.
(audio)
ANTONI GAUDÍ – París – La obra del artista y arquitecto Antoni Gaudí llega a París con la primera gran exposición que se le dedica en Francia, en la que el Museo de Orsay se adentra en su proceso creativo y en la complejidad de su trayectoria más allá de los iconos que le dieron fama mundial. Por Marta Garde (ENVIADA)
(foto) (vídeo) (audio)
CRÓNICAS
—————
HAITÍ CRISIS – Gonaives (Haití) – Los campos de arroz languidecen en Haití por la sequía, la competencia de las importaciones, la falta de apoyo de las autoridades y la acción de las bandas armadas, mientras cuatro de cada diez haitianos viven en situación de inseguridad alimentaria. Por Milo Milfort (ENVIADA)
(foto)
BOLIVIA VENEZOLANOS – Pisiga, La Paz, Santa Cruz (Bolivia) – Los estrictos controles migratorios para el ingreso de los venezolanos a países como Chile o Perú han generado que esa población vea en Bolivia un destino y ya no un lugar de tránsito para buscar mejores días tras recorrer kilómetros a pie, en mula o en autobús desde su nación. Por Gina Baldivieso y Yolanda Salazar (ENVIADA)
(foto) (video)
MARÍA FÉLIX – Ciudad de México- «Cuando las mujeres seamos mayoría vamos a mandar», anunciaba como una predicción la icónica actriz mexicana María Félix en 1996. Dos décadas después de su muerte y 108 años de su nacimiento, sus palabras retumban en los movimientos feministas actuales y, pese a su figura contradictoria, sigue siendo un referente femenino de emancipación. Por Mónica Rubalcava
(foto)
Entrevistas
—————-
WORLD PRESS PHOTO – Ámsterdam – El fotógrafo Lalo de Almeida explica con una pasión singular, pero una indignación dolorosa, su trabajo sobre la destrucción de la Amazonía que ganó el premio Proyecto a Largo Plazo del World Press Photo. «Hay quien ve la protección de esta región como un impedimento para el desarrollo», dice a Efe. Por Imane Rachidi (ENVIADA)
(foto)
ALEX CUBA – Los Ángeles (EE.UU.) – Alex Cuba es un artista independiente que contra todo pronóstico se impuso el domingo pasado a nombres como el de Camilo o Pablo Alborán en la categoría de ‘pop latino’ de los Grammy, permitiendo, según declaraciones del cubano a Efe, «el triunfo de la música y no de carreras impulsadas por una estrategia de márquetin». Por Guillermo Azábal (ENVIADA)
(foto) (vídeo) (audio)
lab/psh
mesacentral@efe.com
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial, a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono (34)902222392, en horario continuo desde las 08:30 horas hasta las 20:00 horas, o en la dirección electrónica clientes@efe.com
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.