The Swiss voice in the world since 1935

Von der Leyen: África y Europa se necesitan la una a la otra más que nunca

Luanda, 24 nov (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este lunes que Europa y África se necesitan la una a la otra «más que nunca», al abrir la séptima cumbre de la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) en Angola, en un contexto global marcado por las tensiones geopolíticas y comerciales.

«Podemos recordar el progreso logrado desde nuestra última cumbre (celebrada en Bruselas en 2022) pero lo más importante es que esperamos nuevas oportunidades para trabajar juntos como viejos amigos, pero también como socios comerciales, de inversión y negocios», afirmó Von der Leyen en Luanda, la capital angoleña.

En un momento en que «el comercio global está más politizado que nunca y los aranceles y las barreras comerciales se están utilizando de manera agresiva», la política europea consideró que «una asociación más cercana» empieza, precisamente, con el comercio.

Von der Leyen subrayó que Europa ya es «el primer socio comercial» de África, cuyas exportaciones a los países europeos, destacó, son más del doble que a China.

«La mayor parte de nuestro comercio ha estado libre de aranceles y cuotas durante décadas gracias a nuestros acuerdos de libre comercio y regímenes preferenciales. Sin embargo, veo margen para ampliar aún más nuestras relaciones comerciales», dijo al destacar que los Veintisiete están construyendo nuevas infraestructuras en África.

Como ejemplo, mencionó el Corredor de Lobito, el ferrocarril que unirá el Atlántico con las minas de la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia a través de Angola y con el que Occidente busca ganar terreno a Pekín en el abastecimiento de minerales en África.

En una referencia velada al gigante asiático, Von der Leyen aseguró que la UE invierte en la fuerza de trabajo y las cadenas de valor locales, mientras otros inversores tienen «una estrategia diferente, construyendo fábricas (…), pero contratando a trabajadores extranjeros» y «perforando, extrayendo y llevándose los beneficios».

«A menudo dejan un legado de deudas insostenibles. Este no es el modelo de Europa», afirmó y destacó que las inversiones europeas favorecen el «interés mutuo» de ambas partes.

Por su lado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señaló que «África y Europa no solo están unidas por la geografía y una historia compartida».

«Hemos sido testigos durante años de que, cuando la fraternidad entre los pueblos es fuerte, nuestras naciones y nuestros continentes prosperan juntos (…) Somos socios por decisión mutua, unidos por intereses, prioridades y valores comunes», subrayó Costa.

«Juntos, África y Europa representan el 40 % de los miembros de las Naciones Unidas. Compartimos la responsabilidad de hacer oír nuestra y de forjar una gobernanza global más justa», añadió.

La UE y la UA celebran estos 24 y 25 de noviembre en Luanda su séptima cumbre para reforzar su cooperación en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático. Al encuentro acuden también en representación de ambos bloques el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, y el jefe de Estado de Angola y presidente de turno de la organización panafricana, João Lourenço.

Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se han desplazado al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno.

La relación económica entre Europa y África dio un giro en 2021 con el lanzamiento de la estrategia Global Gateway para invertir 150.000 millones de euros adicionales en África hasta 2027 y competir con la Nueva Ruta de la Seda, el proyecto emblemático de la política exterior del presidente chino, Xi Jinping, desde 2013.

Desde entonces, según Von der Leyen, la UE ha movilizado más de 120.000 millones de euros para esta iniciativa. EFE

jc-lbg/psh

(foto) (vídeo) (audio)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR