Yamandú Orsi asegura que el mundo vive una extraña tormenta que nadie esperaba
Montevideo, 6 nov (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró que el mundo vive una extraña tormenta que nadie esperaba y puntualizó que hasta la globalización está siendo analizada con ojos desconfiados, algo que definió como preocupante.
Así lo dijo durante su disertación en la XXX reunión plenaria del Círculo de Montevideo, nacido en el año 1996 por iniciativa del entonces presidente Julio María Sanguinetti.
Orsi apuntó que cuando -tiempo atrás- aparecieron señales de que había cosas que estaban empezando a cambiar, dicha fundación puso esos temas sobre la mesa.
«Más de una vez, a la vez que hablaban de democracia, incluían los temas de carácter social. Era como también diciendo: ‘En algo le hemos errado a lo largo de la historia y tenemos que ver cómo salimos de eso y como lo resolvemos mejor’. Y lo que quizá y sí quizá nadie esperaba era una nueva tormenta y tan extraña como la que estamos viviendo», detalló el mandatario.
En ese sentido, apuntó que la incertidumbre global «es lo que hoy campea» y aparecen nuevas preguntas.
«Me acuerdo de discutir si era necesario y si era ventajoso integrarse o no, aquello de si era ventajoso para aquellos países que teníamos que pasar a un nivel superior en el desarrollo abrir las puertas al comercio. Hoy desde otros lados aparecen señales de que hay que cerrarse o por lo menos amagues de que el mundo se empieza a cerrar y estuvo la globalización como tema de discusión en más de una oportunidad en el equipo», dijo Orsi.
Y añadió que hoy «hasta la globalización está siendo analizada e incluso visualizada con ojos no solo desconfiados».
«Como dice nuestro amigo Enrique Iglesias, no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época», concluyó haciendo referencia a quien fuera secretario general iberoamericano.
Sanguinetti, en tanto, aseguró que al tiempo que vive el mundo en este momento lo llamaría «tiempo de incertidumbre» y añadió que es claro que los elementos básicos fundacionales están en cuestión.
«A este tiempo yo lo llamaría tiempo de incertidumbre. El tiempo dirá cómo se llamará. Lo que está claro es que hoy tenemos en cuestión los elementos básicos fundacionales. Tenemos en cuestión la soberanía, cuando hay invasiones militares como la de Rusia. Tenemos en cuestión los tratados, cuando abiertamente se actúa como si no existieran. Tenemos en cuestión la libertad de comercio con el retorno proteccionista. Tenemos en cuestión la propia democracia con los populismos que han generado tantos altibajos», puntualizó. EFE
scr/nvm
(foto) (video)