The Swiss voice in the world since 1935

«Egipto no está chantajeando a Europa» pero merece más apoyo en migración, dice ministro

Nueva Capital Administrativa (Egipto), 9 abr (EFE).- El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, aseguró este miércoles que el hecho de pedir más apoyo financiero y presupuestario a Occidente para hacer frente al creciente número de migrantes que llegan al país norteafricano no significa que Egipto esté «chantajeando» Europa.

«Egipto no está chantajeando a Europa ni a ningún otro país, pero merecemos más apoyo», dijo Abdelaty en una rueda de prensa al término de la segunda reunión ministerial del Proceso de Jartum, un foro sobre migración entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) para abordar el tráfico de personas y la inmigración ilegal.

El jefe de la diplomacia de Egipto recordó que su país acoge a más de diez millones de «huéspedes» -entre migrantes, solicitantes de asilo y refugiados- y que el Estado proporciona «servicios y diversos productos básicos subsidiados» a estas comunidades, en un momento de crisis económica en el país norteafricano.

«Necesitamos más apoyo de la UE y de nuestros aliados occidentales. No estamos satisfechos con el nivel actual de contribuciones y apoyo; debemos solicitar cada vez más, no solo para apoyar a Egipto, sino también a las comunidades de acogida, así como a los refugiados que viven aquí», aseguró.

Egipto, que tiene una multimillonaria deuda externa, ha pedido en los últimos años un «reparto de la carga» de los refugiados con Europa, especialmente a nivel económico, puesto que la economía egipcia atraviesa «un momento muy crítico», de acuerdo con Abdelaty.

El ministro aseguró que gran parte de estas presiones económicas provienen de «factores externos», como la crisis en el mar Rojo y la consiguiente disminución de cargueros a través del canal de Suez, una de las principales fuentes de divisa para Egipto.

Según Abdelaty, Egipto pierde «cada mes más de 600 millones de dólares» como consecuencia de la inestabilidad en el mar Rojo, donde los rebeldes hutíes del Yemen lanzan ataques contra la navegación comercial desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza a finales de 2023.

En este sentido, el ministro aseguró que existen varias formas de apoyar a Egipto, como el presupuestario, además de «más inversión para crear empleo».

«Necesitamos más inversión para crear empleo. Tenemos diez millones de refugiados viviendo aquí y tienen acceso a nuestro mercado laboral. Necesitamos más empleos; de lo contrario, arriesgarán sus vidas para venir a Europa a través de la migración ilegal por el Mediterráneo», sentenció Abdelaty.

Asimismo, insistió en que Egipto comparte extensas fronteras con Libia y Sudán, dos países azotados por la guerra y la inestabilidad, y además tiene una amplia costa en el mar Rojo y el Mediterráneo, por lo que pidió «proporcionar equipos para un mejor control» de las divisorias del país norteafricano.

«Somos el único país de esta región que, desde septiembre de 2016, ha logrado detener todo tipo de migración ilegal procedente de nuestras zonas costeras, por lo que debemos continuar y hacer más», afirmó.

Egipto y la UE han firmado en los últimos años acuerdos por valor de miles de millones de dólares con el objetivo, entre otras cosas, de controlar los flujos migratorios hacia Europa a través del Mediterráneo. EFE

cgs/ijm/psh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR