The Swiss voice in the world since 1935

«Son falsos»: Petro niega vínculos de la inteligencia colombiana con una guerrilla

afp_tickers

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, negó este lunes la supuesta infiltración de una guerrilla en organismos de inteligencia y altos mandos del Ejército para evadir controles militares y comprar armas, como lo denunció una investigación periodística.

Un reporte de la cadena Caracol el domingo encendió las redes sociales con la publicación de chats y documentos que salpican a un comandante militar y a un alto funcionario de inteligencia por presuntamente compartir información sensible con los disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz de 2016.

Según Caracol el general Juan Manuel Huertas, el funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, Wilmar Mejía, y rebeldes al mando de alias Calarcá planearon la creación de una empresa de seguridad con apariencia legal que permitiera a los rebeldes transportarse en vehículos blindados, portar armas y evadir controles de las autoridades. 

Esas «versiones de supuestos informes de inteligencia (…) son falsos», dijo el mandatario en X. 

«La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del gobierno de su país en todo el mundo», agregó en una nueva alusión al gobierno de Donald Trump.

El escándalo ocurre en medio de la presión de Estados Unidos contra el gobierno de Petro, a quien retiró la visa e impuso sanciones financieras por considerar que no hace suficiente para frenar el narcotráfico en el país que más produce cocaína del mundo.

Los disidentes al mando de Calarcá sostienen conversaciones de paz con Petro, sin avances concretos.

En julio de 2024, las autoridades detuvieron a Calarcá junto a otros combatientes y más tarde los liberaron por su papel de mediadores en las negociaciones. El líder rebelde tiene la orden de detención suspendida.

En esta operación se incautaron «aparatos electrónicos, celulares y computadores» que, según la investigación de Caracol, almacenan conversaciones prueba de los nexos con los altos funcionarios.

En un comunicado, la Fiscalía aseguró que investiga el caso desde la incautación. Este lunes, tras la revelación periodística, la fiscal general Luz Adriana Camargo ordenó impulsar la investigación.

«Dispuso (…) el impulso de líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las FARC, amenazas a la seguridad nacional», dice el comunicado publicado en X.

En las últimas semanas, Petro aumentó los bombardeos contra los grupos ilegales tras repetidas críticas a su política de paz y acusaciones de laxitud con los criminales. 

La disidencia de Calarcá se financia principalmente con el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Colombia tiene unos 22.000 guerrilleros y narcotraficantes en armas, según cálculos de inteligencia militar.

als/nn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR