The Swiss voice in the world since 1935

‘Guardianes del Jaguar’, el nuevo plan para asegurar la conservación del felino en Ecuador

Quito, 21 nov (EFE).- El proyecto ‘Guardianes del Jaguar’, impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, su sigla en inglés) en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fue presentado este viernes en Ecuador como una novedosa herramienta para proteger y cuantificar la protección del jaguar en el país andino.

El jaguar es una especie amenazada por diversos factores y, hasta ahora, su protección en Ecuador no contaba con un monitoreo exhaustivo con indicadores y criterios efectivos.

Este manual fue puesto en marcha durante dos años en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en la Amazonía, y se consiguió un resultado de conservación del 68 % en el área; un porcentaje «muy importante» si se compara con la poca capacidad de medición que había anteriormente, explicó a EFE Estefanía Arias, gerenta del proyecto ‘Construyendo puentes de convivencia entre el Jaguar y las personas’ de WWF.

El jaguar se encuentra amenazado a lo largo de toda su distribución, que abarca desde el sur de Estados Unidos al norte de Argentina. Se estima que, en un corredor trinacional entre Colombia, Ecuador y Perú, existe una población estimada de entre 1.200 a 2.000 ejemplares.

Las principales amenazas para la conservación de la especie incluyen la pérdida y fragmentación del hábitat, la cacería de sus presas, la mortandad de jaguares asociada, por ejemplo, a los conflictos por depredación de ganado o tráfico de sus partes.

El origen de la herramienta radica en la fusión de conceptos de dos proyectos previos diferentes y una alianza con la UICN.

Por un lado, existía un material diseñado por WWF de América Latina para la conservación del jaguar en la región. El único problema, según Arias, era que se trataba de un documento muy científico y no era específico para la situación de Ecuador.

Por otro lado, estaba la Lista Verde de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que sirve para definir «criterios e indicadores para que una área que dice que está conservando demuestre que está haciendo una efectiva».

Lo que hicieron fue recurrir a lo mejor de ambas herramientas y generar una específica para el jaguar en Ecuador porque, si bien todo lo anterior era útil, no conseguía centrarse de manera íntegra en esta especie de felino tan vinculado culturalmente a la región. EFE

af/cbs/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR