The Swiss voice in the world since 1935

‘Rutas de Esperanza’, una mirada inédita al arte contemporáneo dominicano en Roma

Roma, 21 nov (EFE).- El arte contemporáneo dominicano reivindica la identidad, la historia y el mestizaje del país a través de ‘Rutas de Esperanza’, la primera gran muestra colectiva de artistas de República Dominicana en Roma.

La muestra, instalada en la Sala Dalí del Instituto Cervantes, en la céntrica plaza Navona, permanecerá abierta al público hasta el 10 de enero.

La exposición reúne 35 obras de 14 artistas que buscan situar la producción caribeña «en el mapa del arte contemporáneo internacional», en palabras de su curador, Julián Kunhardt.

Organizada junto a la embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, la iniciativa tiene como idea central «la esperanza no solo como una promesa, sino como una ruta que podemos seguir para lograr todo lo que se nos ocurra», explicó a EFE Kunhardt.

El curador también destacó su intención de mostrar «lo rico que es el arte dominicano en sus diferentes expresiones», con artistas de la diáspora y del país, invitando al espectador a «recorrer caminos de cooperación, de diálogo intercultural y encuentro».

Identidad y memoria en clave contemporánea

A través de un uso audaz del color y la profundidad conceptual, las obras exploran temas como la identidad e historia del pueblo dominicano, el mestizaje cultural y las tensiones del mundo contemporáneo.

Entre ellas destaca la escultura ‘Identidad Dominicana’ de Juan Trinidad, que según la curadora Rita Cerciello muestra la filosofía del artista de «realizar las esculturas sin olvidar el pasado, pensando en el futuro y eternizando la identidad» dominicana.

Trinidad, uno de los artistas dominicanos de mayor proyección internacional, explicó a EFE que espera que el público italiano pueda «sentir que nosotros los dominicanos somos un país de amor y de paz».

El recorrido incluye también obras de Soraya Abu Naba’a, Robert Castillo, Simón de los Santos y Jaded Guerra Mirabal, en un abanico que va de la abstracción lírica a la figuración simbólica, con instalaciones y esculturas que amplían el mapa del arte caribeño.

El arte como puente cultural

Durante la inauguración de la muestra, el embajador dominicano ante la Santa Sede, Victor Valdemar Suárez Díaz , aseguró que las obras «son un testimonio del poder del arte para conectar corazones y mentes», y subrayó que reflejan «la rica herencia cultural que compartimos» y el poder de la creatividad en tiempos de oscuridad.

Para Kunhardt, el conjunto de obras forma «una cartografía donde lo trascendente no se impone, sino que fluye, se insinúa y se encarna», un territorio donde iconografía cristiana, color, memoria y gesto conviven en un lenguaje profundamente actual.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes en Roma, Ignacio Peyró, celebró la llegada del arte contemporáneo dominicano a la capital italiana, que «porque todavía no se había expuesto en Roma». EFE

mla/csv/lar

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR