The Swiss voice in the world since 1935

Abás dice que Hamás puede transformarse en partido si acepta la solución de dos Estados

París, 11 nov (EFE).- El presidente palestino, Mahmud Abás, afirmó que el movimiento islamista palestino Hamás no tendrá ningún papel político en Gaza, que no gobernará ese territorio, pero que podría transformarse en partido político a condición de aceptar los principios de la nueva Constitución y las reglas internacionales, sobre todo el principio de los dos Estados.

«No excluimos a nadie de la política a condición de que todas las partes asuman la legitimidad palestina, la naturaleza democrática y no militarizada del Estado palestino, así como los principios de la transferencia pacífica del poder y el rechazo de la violencia», indicó Abás en una entrevista publicada este martes por el periódico Le Figaro.

En la entrevista, realizada con ocasión de su visita a Francia, donde fue recibido por el presidente, Emmanuel Macron, el líder palestino insistió en que «Hamás no gobernará Gaza» al tiempo que reconoció que su desarme es uno de los requisitos para el mantenimiento del alto el fuego, pues «es un proceso político y de seguridad complejo que no se puede realizar sólo por la fuerza».

Puntualizó que para que se lleve a cabo el desarme, hay que llegar a un acuerdo interpalestino «apoyado por los mediadores y por los socios internacionales» y que estará respaldado por la fuerza internacional de estabilización, cuya constitución se está negociando en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Una vez desarmado Hamás, aunque en principio «no tendrá ningún papel de Gobierno en Gaza», admitió que sí podría transformarse en partido «si se compromete a respetar el programa político y las obligaciones internacionales de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), la solución de dos Estados basada en la legitimidad internacional y el principio de un Estado, una ley y un arma legítima».

Abás reiteró que habrá elecciones generales, presidenciales y legislativas en el año que siga al fin de la guerra y en ellas el pueblo palestino elegirá a sus dirigentes con procedimientos «transparentes y democráticos, y sobre la base de la nueva Constitución de transición» que se está finalizando.

Esa Carta Magna -precisó- establece que sólo pueden participar en el proceso los que cumplan las reglas que allí se fijan, entre otras las de los partidos políticos, que exigen que los candidatos deben respetar «las obligaciones internacionales del Estado de Palestina».

El presidente palestino hizo notar que por ahora el alto el fuego en Gaza, basado en un plan de paz estadounidense, aguanta, pero para que dure hay que «atacar las causas profundas del conflicto», lo que a su juicio significa poner fin a la ocupación por Israel y «permitir al gobierno palestino legítimo ejercer plenamente su autoridad» en Gaza.

A ese respecto, explicó que trabajan con sus socios para que e retiren las fuerzas israelíes y para que se ponga en pie la fuerza internacional de estabilización, «que apoyará el despliegue de las fuerzas de seguridad palestinas legítimas».

Abás insistió en que esas fuerzas palestinas han recibido la formación necesaria en Egipto y Jordania y se coordinarán con la fuerza de estabilización para que «Gaza se convierta en una zona de paz y de seguridad bajo la plena soberanía palestina, sin facciones armadas, ni armas fuera del marco del Estado palestino.

Por otro lado, el presidente palestino confirmó que se va a extraditar a Francia al palestino Hicham Harb, detenido en septiembre en Cisjordania y acusado de haber sido el cerebro de un atentado antisemita en París en 1982, en el que fueron asesinadas seis personas.

Contó que el Estado de Palestina «ha aceptado extraditar» a ese hombre y que sólo están pendientes «algunos detalles técnicos» de los que se están ocupando las autoridades de los dos países.

El arresto de Harb se produjo unos días antes de que Macron formalizara el 22 de septiembre el reconocimiento por Francia del Estado palestino en un discurso ante la Asamblea General de la ONU. EFE

ac/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR