
Abogada española compara crimen de opositor nicaragüense en Costa Rica con el de Letelier
San José, 19 jul (EFE).- La abogada española Almudena Bernabé, que lidera el equipo legal internacional Guernica 37, comparó este sábado el asesinato del mayor en retiro y opositor nicaragüense desnacionalizado Roberto Samcam, ocurrido hace un mes en Costa Rica, con el sucedido en Washington en 1976 contra Orlando Letelier, quien fuera canciller durante el derrocado gobierno del presidente socialista chileno Salvador Allende (1970-1973).
La jurista española, quien forma parte de la representación legal del caso Samcam y quien se encuentra en San José, pidió por tanto a Costa Rica, en una rueda de prensa, tomar con «seriedad y gravedad» ese crimen, porque, de comprobarse fue ordenado por el Gobierno sandinista de Nicaragua, significaría una violación a su soberanía, así como una violación de «toda clase de normas» y convenios internacionales.
En ese sentido, mencionó el caso del excanciller chileno Letelier, quien se encontraba refugiado en Estados Unidos cuando fue asesinado por dos sicarios que actuaron bajo órdenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), brazo encargado de los asesinatos políticos, torturas y represión general durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
«Aunque Estados Unidos era un aliado de Pinochet y había sido un aliado antes y durante el golpe de Estado (en Chile), el rechazo de ese acto (crimen contra Letelier) tuvo unas consecuencias tremendas», alegó la letrada, para quien «ese tipo de invasión (en otro país) tiene consecuencias a mediano a largo plazo y ahí el Ejecutivo (costarricense) se lo tiene que tomar muy en serio».
Critica silencio del Ejecutivo de Costa Rica
Bernabé criticó el silencio del Ejecutivo que preside Rodrigo Chaves sobre el asesinato de Samcam, quien vivía refugiado en Costa Rica desde julio de 2018.
«A mí me parece una irresponsabilidad por parte del Ejecutivo, más allá de que sea una falta de solidaridad, que lo es, o una falta de cortesía que es habitual, independientemente de ideologías y de posicionamientos en todos los países del mundo, creo que es también un poco irresponsable porque la gravedad de este asesinato y de cómo se ha perpetrado tiene un impacto para toda Costa Rica y para toda la ciudadanía costarricense», consideró.
«Es decir, tú no puedes vivir en un país en el que de pronto entran unos esbirros, matan a alguien, le pegan los tiros en su casa y pensar que tu país está bien, que en tu país funcionan las cosas», cuestionó.
La jurista española insistó en que el silencio que más se siente es el del Ejecutivo costarricense, pero destacó, por el contrario, la reacción de otras instituciones de Costa Rica, así como de exmandatarios y exfuncionarios, que sí se han pronunciado «y están preocupados y han sido muy claros con la gravedad de este crimen».
También subrayó que Costa Rica ha iniciado una investigación penal sobre el caso Samcam y resaltó la independencia de poderes en el país centroamericano.
España y EE.UU. preocupados
Bernabé advirtió que si no se investiga bien ese caso y no se toma en serio, ni se judicializa, es muy probable que vuelva a ocurrir, » y lo que hay que intentar es que no ocurra y no caiga alguien más».
Explicó que por la «complejidad de estos crímenes» transnacionales, que son complejos, es que decidieron colaborar con la representación legal.
«Llevamos haciendo este tipo de trabajo muchos años, lamentablemente dos décadas, y no cesa. Y es que estos crímenes que tienen connotaciones políticas, que son además transnacionales, por naturaleza, tienen complejidades que a veces dificultan mucho el trabajo de agentes judiciales o de agentes nacionales», anotó.
La tesis del equipo legal es que no fue un crimen común, sino «un crimen que tiene connotaciones políticas, un crimen orquestado, operado, ordenado desde instancias del Gobierno o del Estado o de la dictadura de Nicaragua» de Daniel Ortega, lo cual tendrán que demostrar ante las instancias judiciales.
Por otro lado, la abogada española subrayó que existe «un interés y una preocupación muy grande» de parte de EE.UU. y España sobre el caso Samcam, por el impacto que tiene para la diáspora nicaragüense en Costa Rica.
Samcam, naturalizado español y un fuerte crítico con el Gobierno nicaragüense y con el Ejército de Nicaragua, fue asesinado por un desconocido el 19 de junio de 2025 en su residencia, en el cantón de Moravia, en San José. EFE
mg/fa/gbf
(foto) (video)