The Swiss voice in the world since 1935

Acnur lanza campaña en contra de la xenofobia y apoyo a las personas refugiadas en Uruguay

Montevideo, 24 nov (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) presentó este lunes una campaña enfocada en contra de la xenofobia y en apoyo a las personas refugiadas de distintos países con el objetivo de promover la convivencia y actitudes positivas para lograr una mejor integración.

“Cuidá a quienes tenés al lado. Vengan de donde vengan, sean quienes sean” es el lema principal de esta campaña en la que a través de historias de migrantes de países como Cuba y Venezuela se busca sensibilizar a la población local para derribar prejuicios hacia «quienes debieron dejar sus hogares en busca de protección».

En ese sentido, el jefe de la oficina de este organismo en Uruguay, Juan Ignacio Mondelli, destacó a EFE la importancia de la promoción de una «visión solidaria y un mejor entendimiento» de las diversas situaciones de las personas refugiadas en su país.

«Hay un incremento global regional del número de personas que están movilizándose y llegando a los países en busca de protección. Y esto hace que en todos los países, incluido en Uruguay, sea necesario regular el trabajo para no generar esa mayor sensibilidad y entendimiento», indicó.

En ese sentido, remarcó que Uruguay es un país con una tradición de asilo y «campeón» en temas de derechos humanos con una, a su juicio, institucionalidad democrática sólida y una sociedad inclusiva.

En tanto, Mondelli detalló que el Gobierno uruguayo ha adoptado programas para facilitar la adquisición de la residencia legal por «razones de arraigo», un hecho que «ha abierto nuevas oportunidades» a personas que solicitan refugio como medio para poder tener su documentación.

Finalmente, la campaña reconoce que el lugar de procedencia «nunca debe ser motivo» de discriminación, y que la integración se construye con «acciones concretas, todos los días».

Según cifras oficiales, en 2025 Acnur brindó asistencia a 5.317 personas, principalmente mediante apoyo legal, psicosocial y asistencia directa para necesidades básicas y programas de inserción laboral.

A junio de 2025, según cifras oficiales provistas por entidades gubernamentales en Uruguay había 70.829 personas forzadas a huir: 1.461 refugiadas, 31.975 solicitantes de asilo y 37.391 personas con necesidad de protección internacional.

Las principales nacionalidades de personas refugiadas y solicitantes de asilo en Uruguay son de Venezuela, Cuba, República Dominicana y Colombia. EFE

rmp/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR