The Swiss voice in the world since 1935

ACNUR pide a Europa no recortar ayudas por gasto en defensa: «Es un error estratégico»

Belém (Brasil), 10 nov (EFE).- El alto comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, pidió este lunes a los países europeos no cometer el «error estratégico» de recortar ayuda humanitaria para aumentar el gasto en defensa.

«La ayuda es tan importante para la estabilidad como la financiación en seguridad en muchas regiones que son muy estratégicas para Europa», dijo Grandi en una entrevista con EFE, en la ciudad brasileña de Belém, donde este lunes comenzó la conferencia climática mundial (COP30).

ACNUR ha sufrido el recorte total de la financiación de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha deslegitimado en repetidas ocasiones el papel de la ONU, y una reducción parcial de las contribuciones de ciertos países europeos.

Esto ha llevado al organismo encargado de dar asistencia a los refugiados, solicitantes de asilo y apátridas a una crisis financiera sin precedentes en sus 75 años de historia.

De hecho, su volumen de recursos ha bajado de forma tan drástica que ha vuelto a niveles de 2015, con la diferencia de que ahora el número de personas desplazadas por la fuerza se ha duplicado en el mundo.

En el caso del recorte por el lado europeo, Grandi señaló que «están recortando principalmente porque están destinando más recursos a otras áreas, en particular a la defensa».

En su última cumbre, realizada el 24 y 25 de junio en La Haya, los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pactaron aumentar el gasto en defensa hasta el equivalente al 5 % de sus economías, a instancias del presidente Trump.

Además, Latinoamérica ha sido la región más afectada por los recortes de financiación que ha sufrido ACNUR, que ha reducido el 32,5 % de los recursos totales asignados a esta zona del mundo, según las autoridades de esa región.

Grandi explicó que «todas las regiones» se han visto afectadas por los recortes y que, en el caso de América Latina, se debe a que «muchos de los fondos de ayuda humanitaria venían de Estados Unidos».

«Pero esperamos poder restablecer el trabajo aquí, tanto en el ámbito humanitario como en el del desarrollo. Porque si el propósito de todos estos países es estabilizar estos flujos complejos, es necesario ayudar a los países a realizar ese trabajo de estabilización, y eso requiere recursos», añadió. EFE

cms/mp/ad

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR