
Aeroflot logra 1.318 millones de dólares de beneficio neto en el primer semestre de 2025
Moscú, 30 jul (EFE).- La compañía aérea rusa Aeroflot, que fue objeto el lunes de un ataque informático sin precedentes, logró durante el primer semestre de 2025 un beneficio neto de 107.774 millones de rublos (1.318 millones de dólares), más del triple que durante el mismo período del año anterior.
En un comunicado publicado este miércoles, la compañía informó además que sus ganancias durante el semestre ascendieron a los 350.153 millones de rublos (4.283 millones de dólares), un 12,2 % más que durante los primeros seis meses de 2024.
«Esta dinámica fue apoyada por el incremento del número de pasajeros de Aeroflot, que aumentó en un 7,2 %, y el incremento de 1,2 % del porcentaje de puestos ocupados, que ascendió a 88,1 %», señaló la compañía.
Además, destacó que el número de pasajeros en vuelos internacionales creció significativamente durante este período, en un 12,9 %, un valor mucho más alto que para los vuelos nacionales, donde solo creció en 2,5 %.
Estos resultados fueron alcanzados pese a que este año Aeroflot sufrió grandes pérdidas debido a la frecuente postergación o cancelación de vuelos a consecuencia de ataques de drones ucranianos.
La dinámica positiva se observa por segundo año consecutivo, ya que en 2024 logró 55.000 millones de rublos (más de 592 millones de dólares) de beneficio neto, tras las pérdidas de 14.000 millones de rublos (164 millones de dólares) de 2023.
Esto permitió a la compañía anunciar este año su intención de pagar un dividendo por los resultados del ejercicio 2024 por primera vez en cinco años, tras la decisión de no pagarlos primero debido a la pandemia de coronavirus y luego por la guerra en Ucrania.
Aeroflot sufrió pérdidas millonarias debido al ataque cibernético sin precedentes sufrido el lunes, que le obligó a cancelar más de 150 vuelos en pleno auge de la temporada de veraneo.
Según informa el diario RBC, la sangría financiera registrada sólo el lunes por la compañía estatal supera los 250 millones de rublos (tres millones de dólares). EFE
mos/lar