
Aeropuerto de Jartum reanuda operaciones tras 30 meses cerrado y pese a ataques con drones
Jartum, 22 oct (EFE).- El aeropuerto internacional de Jartum reanudó este miércoles sus operaciones tras más de dos años y medio cerrado desde el inicio de la guerra en Sudán en abril de 2023 y pese a los ataques con drones del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra la instalación, informaron las autoridades sudanesas.
La Autoridad de Aviación Civil de Sudán dijo en un comunicado que un avión comercial de la compañía privada sudanesa Badr Airlines aterrizó en el aeropuerto internacional de Jartum procedente de Port Sudán, en el norte del país y a orillas del mar Rojo, «reanudando así la actividad aérea en la capital sudanesa tras dos años y medio».
La nota agregó que el restablecimiento de las operaciones en esta instalación vital «es un paso importante para reforzar la recuperación del sector de la aviación», mientras que celebró que también «allana el camino para el regreso gradual del movimiento aéreo», sin aportar más detalles sobre los vuelos previstos próximamente.
Una fuente gubernamental sudanesa dijo a EFE que el líder militar de Sudán, Abdelfatah al Burhan, aprovechó el aterrizaje del avión para embarcar y poner rumbo a Port Sudán de nuevo.
La reanudación de los vuelos en el aeropuerto internacional de Jartum tiene lugar en medio de una campaña de ataques con drones por parte de los paramilitares contra la instalación, unas acciones que dieron comienzo justo después de que el Gobierno sudanés controlado por la junta militar anunciara que el aeródromo se volvería a abrir.
Los ataques fueron perpetrados durante dos días consecutivos -el martes y este miércoles- y no provocaron daños materiales de envergadura o que pudieran afectar a los planes de reapertura, de acuerdo con las autoridades sudanesas.
El aeropuerto internacional de Jartum fue uno de los principales focos de los combates entre el Ejército sudanés y las FAR cuando estalló la guerra en abril de 2023, cuando los paramilitares se hicieron con el control de la capital sudanesa, que las fuerzas regulares lograron recuperar a finales del pasado marzo.
La guerra en Sudán ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE
az-se-cgs/rsm/psh