
Agencia anticorrupción ucraniana denuncia redadas masivas del servicio secreto
Kiev, 21 jul (EFE).- El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha llevado a cabo decenas de redadas a al menos 15 empleados de la Oficina Anticorrupción de Ucrania (NABU) en una operación justificada por el SBU en la necesidad de erradicar la influencia rusa en esta agencia, que a su vez ha advertido de que los registros se están haciendo sin órdenes judiciales y que éstos permitirán al espionaje ucraniano acceder a información de casos sensibles.
“Va dirigido contra empleados de la NABU que tienen acceso a secretos de Estado y llevan a cabo investigaciones secretas. Como resultado de esta inspección, el SBU podría obtener acceso a información sobre medidas y acciones de investigación planeadas y que están en marcha”, se lee en un comunicado de la NABU.
Esta agencia anticorrupción advierte de que “la revelación de esta información puede comprometer operaciones de investigación y casos abiertos”.
La Oficina del Fiscal Anticorrupción también ha informado de un registro del SBU que, según la estructura judicial, dará al servicio secreto acceso a todas sus operaciones e investigaciones secretas.
“Esta mañana, el SBU, sin ninguna notificación oficial como lo requiere la ley, llegó a la Oficina del Fiscal Anticorrupción para llevar a cabo una inspección sobre el cumplimiento de la legislación del Estado sobre secretos”, dice el órgano judicial en una nota.
El SBU había informado previamente de una operación para erradicar la influencia rusa en la NABU que se ha saldado con la detención de uno de sus detectives que habría actuado como intermediario para la venta a Rusia de cáñamo ilegal que cultivaba la empresa de su padre.
Según el SBU, el detenido mantiene contacto con un exdiputado ucraniano prorruso que huyó a la Federación Rusa al principio de la guerra y coopera con los servicios secretos del Kremlin para influir en la NABU.
Según la NABU, la razón invocada por el SBU para la mayoría de registros son casos relacionados con accidentes de tráfico que no tienen que ver con los posibles delitos de colaboración con Rusia que se ha esgrimido para hacer otras redadas.
En una serie de mensajes publicados en X tras la aparición de los comunicados de los dos órganos anticorrupción, el SBU ha negado que haya obtenido acceso a investigaciones en marcha y ha calificado de “infundadas y manipulativas” las declaraciones sobre la posibilidad de que estos materiales acaben siendo revelados.
El SBU añade que llevar a cabo medidas de investigación urgentes sin orden judicial está contemplado por la ley. EFE
mg/egw/ah