The Swiss voice in the world since 1935

AI denuncia crímenes de guerra en la toma de Al Fasher por los paramilitares sudaneses

Redacción Internacional, 25 nov (EFE).- Amnistía Internacional (AI) calificó este martes de «crímenes de guerra» los «horrores» cometidos por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán contra la población civil durante la toma de la ciudad de Al Fasher, en el estado de Darfur Norte.

En un comunicado, la ONG denunció asesinatos, palizas, violaciones y agresiones sexuales perpetrados por las FAR contra la población civil en la urbe ubicada en el oeste de Sudán.

«Ejecutaron a decenas de hombres desarmados y violaron a decenas de mujeres y niñas mientras capturaban la ciudad», afirmó la organización.

La secretaria general de AI, Agnès Callamard, afirmó en el comunicado que «la violencia persistente y generalizada contra la población civil constituye crímenes de guerra y podría constituir otros delitos de derecho internacional».

La ONG recogió testimonios de supervivientes, entre ellos el de un joven que logró salvarse fingiendo estar muerto: «Las FAR estaban matando gente como si fueran moscas. Fue una masacre. Ninguna de las personas asesinadas que vi eran soldados armados», relató.

AI afirmó que «estas atrocidades fueron facilitadas por el apoyo de Emiratos Árabes Unidos (EAU)» a las FAR y advirtió de que el continuo respaldo de EAU alimenta «un ciclo incesante de violencia».

La organización instó a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU a exigir a Emiratos que dejen de apoyar al grupo paramilitar.

Según AI, 260.000 civiles seguían atrapados en Al Fasher el 26 de octubre, día de la caída de la última ciudad controlada por el ejército sudanés en Darfur.

La ONG extendió su llamado a actores internacionales y regionales -entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, el Consejo de Seguridad de la ONU, la UE y sus Estados miembros, la Unión Africana, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, el Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China- para ejercer presión diplomática urgente sobre los dirigentes de las FAR y detener los ataques contra civiles, incluida la violencia sexual contra mujeres y niñas.

La guerra entre el Ejército sudanés y las FAR estalló el 15 de abril de 2023 y ha dejado decenas de miles de muertos, más de 13 millones de personas han sido desplazadas y más de la mitad de la población enfrenta niveles de inseguridad alimentaria aguda, según Naciones Unidas.

Esta situación ha convertido al país en la peor crisis humanitaria y de desplazamiento del planeta, y tanto Estados Unidos como la ONU acusan a ambos bandos de cometer crímenes de guerra. EFE

erv/ijm/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR