
AI denuncia el limbo legal de las parejas del mismo sexo en Rumanía
Bucarest, 24 abril (EFE).- Amnistía Internacional (AI) acusó este miércoles a Bucarest de «inacción» para reconocer a las parejas del mismo sexo, al tiempo que denunció la violencia policial contra miembros de la minoría gitana. En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, la ONG lamenta que el Gobierno rumano no haya hecho nada para ofrecer algún tipo de reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo. Éstas siguen en un limbo legal en Rumanía pese a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que dictaminó en mayo que Rumanía tiene «la obligación positiva» de reconocerlas. Tras el fallo europeo, las organizaciones de la sociedad civil instaron al gobierno a adoptar instrumentos de protección y reconocimiento legal adecuados para todas las familias. «Sin embargo, al terminar el año (2023) seguían sin reconocerse las uniones y el matrimonio entre personas del mismo sexo», señala el informe. «La situación para las personas LGTB en Rumanía actualmente es muy difícil, con una falta total de derechos y de protección por parte del gobierno», recuerda a EFE en Bucarest Vlad Viski, activista queer y director ejecutivo de la organización rumana MozaiQ. Viski especifica que, en derechos a la comunidad gay, Rumanía es el penúltimo en la Unión Europea (UE), detrás de Polonia, según la asociación ILGA. A ello se ha sumado la retórica de odio del partido de extrema derecha rumano AUR. «El historial de Rumanía en materia de cumplimiento de sentencias del TEDH continuó estando entre los peores de la UE», dice AI. El documento también presta atención las violaciones de derechos humanos sobre la población gitana, entre ellos, la violencia policial que, dice, sigue «estando muy extendida.» En marzo, un tribunal admitió una denuncia presentada por dos hombres romaníes que habían sido torturados por la policía en 2021 en la ciudad de Tulcea. En agosto, también interpusieron una denuncia contra la policía los familiares de otro joven que había muerto bajo custodia policial en la ciudad de Arad. Por otro lado, el informe recuerda que en 2023 aumentaron las denuncias por violencia de género en Rumanía. Pese a que la violencia contra las mujeres es cada vez menos aceptada por la sociedad, uno de cada cuatro rumanos considera que las mujeres no pueden salir de casa sin su pareja, dice el estudio. En cuanto a los esfuerzos para frenar el cambio climático, Amnistía recuerda que el país balcánico sigue siendo altamente dependiente de los combustibles fósiles, como el carbón, para el 72 % de su suministro de energía.EFE lga/wr/cg