
Airbus sugiere que podría irse de Reino Unido en caso de un Brexit sin acuerdo

El presidente ejecutivo del consorcio aeroespacial europeo Airbus lanzó el jueves una severa advertencia a los dirigentes británicos, anunciando decisiones «muy dolorosas» en caso de un Brexit sin acuerdo, lo que reforzó la preocupación en Londres sobre un éxodo de empresas.
A dos meses del Brexit, previsto para el 29 de marzo, el máximo directivo del grupo Tom Enders difundió un mensaje de video de tono más que sombrío. Y una advertencia más para la clase política del Reino Unido, un día después de la decisión del gigante de la electrónica japonés Sony de sacar su sede europea del país y trasladarla a Holanda.
«Es una vergüenza que, más de dos años después del resultado del referéndum de 2016, las empresas todavía no puedan planificar adecuadamente el futuro», fustigó Enders en un solemne mensaje de tres minutos de duración publicado en la página web de Airbus.
El consorcio aeroespacial europeo, en el que participan Francia, Alemania, España y Reino Unido, emplea a más de 14.000 personas en este último país, donde fabrica las alas de sus aviones.
«Si hay un Brexit sin acuerdo, en Airbus tendremos que tomar decisiones potencialmente muy dolorosas para Reino Unido» advirtió Enders, dirigiéndose a la cámara vestido con un simple jersey negro de cuello alto y una chaqueta azul.
Sin embargo, una responsable de Airbus reconoció después que esta advertencia, cuidadosamente escenificada, fue lanzada por el fabricante de aviones de acuerdo con el gobierno británico.
«Nos dijeron ‘¿Podrían dejar claro el impacto potencial de la falta de un acuerdo?’ y nosotros estábamos dispuestos a hacerlo porque la falta de un acuerdo es potencialmente catastrófica para nosotros», dijo Katherine Bennett, vicepresidenta de Airbus UK, entrevistada por el canal Sky News.
La advertencia de Enders es aún más impactante porque se suma a una serie de malas noticias que están abrumando a la economía británica.
Además de Sony, otro grupo tecnológico, Dyson, anunció el martes que trasladaría su sede mundial de Inglaterra a Singapur, aunque aseguró que esta decisión no estaba vinculada a Brexit.
Dejando de manifiesto las preocupaciones del sector del automóvil, el gigante estadounidense Ford estimó que un Brexit sin acuerdo tendría para la empresa un coste total de 800 millones de dólares en 2019.
– El «precio económico» del Brexit –
Pese a todo, el gobierno británico está tratando de calmar los temores y su ministro de Finanzas, Philip Hammond, aprovechó su visita al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para enviar un mensaje positivo a las empresas.
«Reino Unido es un lugar formidable para hacer negocios. Y estamos decididos, en el momento en que salgamos de la UE, a asegurarnos de que siga siendo así», fue su mensaje a los líderes políticos y financieros del mundo, reunidos en Davos.
Los diputados británicos rechazaron estrepitosamente el 15 de enero el acuerdo negociado por la primera ministra Theresa May y los líderes de los otros 27 países de la UE para organizar las modalidades de la salida del Reino Unido del bloque.
May no ha descartado el riesgo de una salida abrupta sin acuerdo, y el bloqueo político persiste de momento en Londres, donde el Parlamento está tratando de encontrar soluciones para salir del punto muerto.
«Si no hay acuerdo el 29 de marzo, para ellos (empresas y gobierno) es algo catastrófico, y no están en absoluto preparados para ello (…)», dijo a la radio francesa RTL Christine Lagarde, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los mercados financieros se han mantenido en calma desde el 15 de enero, e incluso la libra ganó terreno en los últimos días, ya que muchos operadores parecen contar con que se alcanzará un acuerdo de Brexit y finalmente será más suave de lo previsto.
Pero esta serenidad no es compartida por las empresas que ven con ansiedad cómo pasa el tiempo dejando cada vez más cerca un salto a lo desconocido que impondría una nueva situación aduanera y regulatoria en las fronteras de Reino Unido.
«Hay una enorme incertidumbre para los días 28 y 29 de marzo si no tenemos una salida organizada de la UE», advirtió el director general del banco británico Barclays, Jes Staley, en una entrevista a Bloomberg TV desde Davos.
«No hay duda de que el Reino Unido, los consumidores y la industria británica están pagando el precio económico porque esta incertidumbre ha estado presente durante mucho tiempo», agregó.