Al menos 200 muertos en ataques paramilitares en centro de Sudán desde octubre, según ONG
Jartum, 10 nov (EFE).- Al menos 200 personas murieron y otras 450 permanecen desaparecidas desde que a finales de octubre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se hiciera con el control de la localidad de Bara, situada en el estado de Kordofán Norte, en el centro de Sudán, informó este lunes una organización local.
«El número de víctimas de los abusos cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido ha aumentado a más de 200 muertos, más de 340 heridos y cerca de 450 desaparecidos, tras huir de la brutalidad de la milicia y quedar varados o desplazados a zonas sin cobertura de comunicaciones», informó la Coordinación de Comités de Resistencia del estado de Kordofán Norte en un comunicado.
En la nota, afirmó que las FAR perpetraron abusos contra la población civil, saquearon viviendas y propiedades y aislaron por completo la ciudad de Bara al confiscar los dispositivos de comunicación de satélite Starlink. También robaron medicamentos y equipos médicos de los centros de salud.
«La milicia de las FAR, que regresó a la ciudad de Bara el pasado 25 de octubre, cometió crímenes de lesa humanidad después de que el Ejército la expulsara de la ciudad el pasado mes de mayo», subrayó la ONG.
Asimismo, detalló que más de 5.000 personas se han visto obligadas a desplazarse desde la ciudad de Bara hacia Al Obeid, la capital del estado de Kordofán Norte, situada a unos 40 kilómetros, y hacia otras localidades cercanas.
El pasado miércoles, la organización Amnistía Internacional (AI) pidió a todos los Estados, «en particular a Emiratos Árabes Unidos», que cesen de inmediato el suministro de armas y asistencia militar a las FAR, ante el avance de los rebeldes en la región sudanesa de Kordofán.
En un comunicado, AI pidió a la comunidad internacional medidas para garantizar la protección de los civiles después de que los paramilitares tomaran la ciudad de Bara, en Kordofán Norte, y reforzaran la presión militar sobre su capital, Al Obeid.
La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha desplazado a más de 13 millones, mientras que más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE
az-sr/rsm/rf