The Swiss voice in the world since 1935

Alain y otros cientos de parisinos colocan velas y flores por los 10 años del 13N

Antonio Torres del Cerro

París, 13 nov (EFE).- Mientras una pantalla gigante de la plaza de la República en París transmite los rostros compungidos de los políticos frente a la sala Bataclan, Alain coloca una pequeña vela en honor a las 132 víctimas de los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015. Justo diez años después, este parisino de 65 años no logra contener su emoción.

«Nos enteramos la mañana siguiente (14 de noviembre), porque los ataques habían sucedido por la noche y nosotros no vemos la tele. Así que lo descubrimos al día siguiente. Era algo irreal…», explica el sexagenario, poco antes de interrumpir su relato en el momento que se le saltan las lágrimas.

Entonces su mujer, Lise, toma el testigo en la conversación con EFE. «Lo peor de todo es que las cosas no se arreglan en el mundo», se resigna esta vecina del distrito XX de París, próximo a los principales objetivos de los atentados yihadistas de hace 10 años.

Yendo a lo que considera una de las causas del fenómeno terrorista islamista, Lise cree que «hay poner todos los medios en la educación para evitar que jóvenes como ellos (en alusión a los terroristas, parte de ellos criados en Francia) se queden fuera del sistema, tirados en la cuneta».

«Son personas que no están impregnadas de los valores de la República (francesa) y son fácilmente manipulables, hay que darles a ese tipo de joven una perspectiva de futuro», opina.

Alain y Lise han escogido el mismo 13 de noviembre para rendir un homenaje a las víctimas, aunque no es el único día para que otros parisinos y turistas lo hagan, pues el santuario improvisado de la plaza de la República lleva varios días abierto.

En este 13N nublado, la icónica plaza, situada cerca de donde sucedieron la mayor parte de las matanzas, estaba vallada y para entrar en ella había que pasar un minucioso cacheo realizado por gendarmes.

Tal vez por esos estrictos controles de acceso o por ser un día laborable, el trasiego era sostenido, en torno a un centenar de personas que colocaban flores, encendían velas o dejaban mensajes y dibujos. Solo unos pocos seguían, minuto a minuto, todo el recorrido de la ceremonia retransmitido por la televisión pública francesa.

«Somos más fuerte que el miedo»

Romane nunca se olvidará de los atentados. A pesar de su corta edad entonces (8 años), esta parisina del barrio XI veía una película el 13 de noviembre de 2015 por la noche cuando escuchó unos estruendos. «Pensé que el ruido venía de la propia película», recuerda a EFE la joven, hoy con 18 años.

Pero ese ruido procedía de los disparos de los kalashnikov de los terroristas que asesinaban a 21 personas en la terraza del bar de La Belle Équipe, justo debajo de su domicilio.

«Era un bar de barrio, familiar, allí íbamos todos. Me queda en la memoria el día siguiente (14 de noviembre). Todos nuestros padres estaban reunidos, llorando», evoca la hoy estudiante en cine.

Romane sigue yendo «a desayunar» a La Belle Équipe, que reabrió meses más tarde de los atentados, pero siempre que acude allí el recuerdo de lo sucedido sigue nítido.

«Este año es el primer 13 de noviembre desde los atentados que salgo de mi casa. Ni siquiera iba a la escuela. Es bueno poder salir, tener un momento de recogimiento. Es cierto que siempre nos dará miedo escuchar ruidos fuertes, pero ahora sabemos cómo reaccionar. Somos más fuerte que el miedo», reflexiona.

También visiblemente emocionada, la sexagenaria Florence lamenta que buena parte de las víctimas de hace diez años estuviesen en la flor de la vida, entre 25 y 35 años. «Fue terriblemente dramático», constata esta parisina. EFE

atc/cat/rcf

(Foto) (Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR