
Albares: renuncia de Biden a la reelección es «valiente» y demuestra «sentido de Estado»
Bruselas, 22 jul (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este lunes que la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de no presentarse a la reelección el próximo noviembre es «valiente» y demuestra el «sentido de Estado» del mandatario norteamericano.
«(Es) una decisión valiente, una decisión digna y una decisión que merece todo el respeto y que lo que demuestra es el sentido de Estado de una persona que no lo ha tenido fácil durante su presidencia», dijo Albares sobre el paso dado por Biden a su llegada a la reunión de titulares de Exteriores de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas.
El jefe de la diplomacia española reconoció que no volverse a presentar a unos comicios cuando uno es un presidente en ejercicio «siempre es una elección difícil», y consideró que la decisión de Biden «merece todo nuestro respeto».
«Lo que eso subraya es la altura de miras del presidente Biden y el sentido de Estado que tiene, y tal y como él lo explica en su carta a los ciudadanos norteamericanos, toma esa decisión porque considera que es lo mejor para su partido y que es lo mejor también para su país. Desde luego, eso merece todo nuestro respeto y si me lo permite, también todo nuestro cariño», señaló.
Agregó que España tiene con el actual Gobierno estadounidense «una sintonía muy especial, que ha permitido firmar la primera declaración hispano-norteamericana en veinte años, celebrar una cumbre de la OTAN en Madrid en un momento crucial para la seguridad euroatlántica y alumbrar un nuevo concepto estratégico (de la Alianza) que nos va a guiar la próxima década y en el que se incluye por primera vez en la historia de la OTAN el flanco sur a petición española».
«Con el presidente Biden y con su administración, este Gobierno ha alcanzado una relación con Estados Unidos como no ha tenido nunca en su historia, y compartimos, además, una misma visión en la igualdad de género, en la lucha contra el cambio climático, en la defensa del multilateralismo, en el apoyo a las Naciones Unidas», expuso.
Sobre las dificultades de la presidencia de Biden, Albares señaló que arrancó con el asalto al Capitolio por parte de los partidarios del expresidente republicano Donald Trump, «algo inaudito, impensable, el día antes de que ocurriera». Asimismo, indicó que tuvo que hacer frente a la crisis del coronavirus y a la guerra en Ucrania.
Recalcó que España se ha sentido «muy cómoda» con la administración Biden.
En cualquier caso, subrayó que Europa tiene que tomar sus decisiones de manera autónoma y no «por la situación en tal o cual país en el mundo».
Sobre el posible resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, el ministro español dijo que queda «mucho tiempo» hasta los comicios, que son «la única encuesta que vale en los Estados Unidos o en cualquier otro país».
«Ahora el Partido Demócrata tendrá que nominar a un nuevo candidato o una nueva candidata y, por lo tanto, es una nueva carrera presidencial la que empieza y serán los ciudadanos norteamericanos, evidentemente de manera soberana y de manera democrática, los que decidirán», manifestó.
Constató que Europa «no puede hacer nada por convencer a nadie en ningún país, ni debe».
«Lo que los europeos tenemos que tener muy claro es que nuestro destino está en nuestras manos y somos nosotros los que debemos tomar esas decisiones», incidió.
Tras unas duras semanas con críticas crecientes por la falta de idoneidad de su candidatura, Biden decidió este domingo abandonar la carrera a la reelección «por el interés» del Partido Demócrata y de Estados Unidos, y ofreció su apoyo a la vicepresidenta, Kamala Harris, que confirmó su intención de «obtener y ganar» la candidatura para las elecciones del 5 de noviembre. EFE
jug/jaf/ig