The Swiss voice in the world since 1935

Albertina Carri, directora de cine: «Si se puede ‘spoilear’ una película, no vale la pena»

Alicia Hegar

Ginebra, 23 nov (EFE).- A primera hora de la mañana, la directora del Nuevo Cine Argentino, Albertina Carri, necesitó pocos preámbulos para arremeter contra las películas y series que «circulan en masa» por las plataformas.

«Si se puede ‘spoilear’ una película, no vale la pena. ¿Para qué la hicieron si se puede contar oralmente y ya deja de tener un valor?», subrayó la argentina a EFE en una entrevista en Ginebra.

«Yo no lo llamo cine», apostilló Carri, que prefiere definirla como una «transmisión de información o de consignas que va en contra del lenguaje cinematográfico».

La directora argentina es la invitada de honor del 27ª edición del festival FILMAR en América Latina, que este domingo concluye en Ginebra, y que ha hecho un repaso por siete películas destacadas de su filmografía.

Para la cineasta, la creación de cine para plataformas, pensado para pantallas más reducidas, «ha llevado a que los planos sean más pequeños» y, por tanto, explicó la argentina, «la construcción del espacio humano es cada vez más pequeña».

«Se meten por las ventanas de tu casa y te cuentan que el mundo ahora es ese espacio tan reducido», subrayó.

También se mostró crítica, y así lo ha mostrado en su filmografía reciente, con la «verosimilitud» que trata de vender el cine actual, donde se presentan ciertas personas como «sujetos universales» mientras otras quedan fuera del relato.

El futuro del cine argentino con Javier Milei

Esta representación desigual, Carri la relaciona directamente con una crisis de las democracias y con el auge de políticos como el actual presidente de su país, Javier Milei.

«Son personajes que los votó la gente, llegan con el voto del pueblo, un pueblo que fue invadido por esas plataformas donde les contaron que había un tipo de sujeto universal de manera brutal», apuntó la argentina.

En general, la cineasta consideró que el cine y el espectador «se arriesgan menos», y en ese sentido, el votante lo que busca es «esa seguridad pequeña e individual», destacó.

A su vez, la llegada al poder de Milei ha condicionado el cine argentino actual que «no se sabe muy bien hacia dónde va», explicó Carri, «porque cambiaron completamente la estructura financiera y los apoyos estatales».

«La industria del cine es una de tantas que este Gobierno vino a destruir (…) no le interesa más tener una industria nacional», matizó.

Sin embargo, la directora puso en valor a una nueva generación joven que está haciendo un cine «con muy bajos recursos y de grandísima calidad narrativa y técnica».

Una cineasta incómoda

Respecto a su carrera, Carri se mostró conforme con las críticas y la incomodidad que puedan generar sus películas, que «siempre abrieron aguas».

«Nunca fui una cineasta del consenso. Mis películas siempre incomodaron (…). Eso es algo bueno porque, ¿quiénes están cómodos en el mundo? Son minoría, en realidad», expresó la argentina.

«Desde el momento en el que empuñas una cámara, y no lo digo inocentemente», remarcó, «hay una responsabilidad civil y social respecto a los otros porque estás comunicando a más personas». EFE

ah/abc/alf

(vídeo) (foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR