The Swiss voice in the world since 1935

Alemania es el cuarto país con más ciberataques dirigidos por otros Estados, dice Interior

Berlín, 11 nov (EFE).- Alemania se ha convertido en el cuarto país en sufrir más ciberataques de grupos dirigidos por Estados extranjeros para intentar desestabilizar la nación mediante sabotaje, espionaje y la difusión de desinformación, denunció este lunes el ministro del Interior, Alexander Dobrindt.

En la presentación del informe anual de ciberseguridad junto a la presidenta de la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI), Claudia Plattner, el político conservador sostuvo que Alemania solo es superada por Estados Unidos, la India y Japón.

«La ciberdelincuencia no es solo algo perpetrado por criminales o por organizaciones delictivas clásicas, sino que estemos presenciando un fuerte aumento de los intentos de desestabilización mediante sabotaje, espionaje y la difusión de desinformación», señaló.

«Es decir, estamos siendo objeto de ataques por parte de grupos dirigidos por Estados, con una orientación geopolítica», añadió.

En este contexto, dijo, «Alemania es uno de los principales objetivos de estos grupos de ciberataque: después de Estados Unidos, India y Japón, Alemania ocupa el cuarto lugar entre los países más atacados por estos actores».

La delincuencia asociada a esto aprovecha de manera intensa las superficies de ataque que se ofrecen, especialmente en el ámbito de las infraestructuras críticas.

El informe concluye que la resiliencia de las infraestructuras críticas en Alemania va aumentando, pero el país sigue siendo vulnerable en el espacio digital, donde el número de vulnerabilidades diarias descubiertas se ha incrementado en un 24 % en el último año.

«Para dar algunas cifras que muestren la magnitud del problema: durante el período del informe, de julio de 2024 a junio de 2025, se detectaron en promedio 280.000 nuevas variantes de programas maliciosos cada día», recalcó Dobrindt.

Sobre la base de ese «enorme volumen», también se producen ataques y chantajes específicos, por ejemplo, afirmó.

En el año analizado, hubo 950 ataques de programas maliciosos que fueron denunciados oficialmente, aunque el ministro calculó que el número de los ataques vinculados a chantajes económicos que se desconocen podría ser diez veces mayor.

«Nuestro objetivo es claro: aumentar significativamente la resiliencia y ampliar de forma masiva la ciberseguridad en la economía, la administración y la sociedad, dijo el ministro, quien explicó que por eso el Gobierno presentará un concepto de implementación para un ‘Cyberdom’ o una Cibercúpula, una infraestructura nacional para la defensa cibernética.

«El ‘Cyberdom’ incluirá diversos elementos. Entre ellos, se implementarán sistemas de sensores en toda Alemania que permitirán la detección temprana de ciberataques en la red, con el fin de activar las medidas de defensa adecuadas», explicó.

Además, el Gobierno germano establecerá las bases legales para poder «interferir o destruir infraestructuras digitales de agresores también en el extranjero» con el fin de prevenir amenazas, indicó.

Por otra parte, esta semana la Cámara Baja estudiará en segunda y tercera lectura la Directiva NIS II, que supondrá que en el futuro habrá muchas más empresas bajo supervisión, unas 30.000 empresas germanas, y que las obligaciones de notificación serán más estrictas.

En todas estas cuestiones Alemania trabajará estrechamente con otros socios internacionales y, según adelantó Dobrindt, aún este año el país firmará un acuerdo de cooperación con Israel para aprovechar su experiencia. EFE

cae/rf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR