The Swiss voice in the world since 1935

Alemania y España aportan 100 millones de dólares a un fondo para proyectos de resiliencia

Belém (Brasil), 10 nov (EFE).- Los gobiernos de Alemania y España anunciaron este lunes un aporte de 100 millones de dólares a un fondo gestionado por los bancos de desarrollo multilaterales y destinado a ofrecer créditos baratos para proyectos de resiliencia ante los cambios climáticos en países en desarrollo.

Los aportes, de 63,25 millones de dólares por parte de Alemania y de 36,8 millones de dólares por parte de España, fueron anunciados tras una reunión que representantes de los banco multilaterales de desarrollo tuvieron este lunes en la ciudad brasileña de Belém, paralela a la trigésima Conferencia Climática de la ONU (COP30).

De acuerdo con el grupo de entidades liderado por el Banco Mundial, los aportes permitirán poner en marcha el programa Acelerando Inversiones en Resiliencia e Innovaciones para Economías Sustentables (Arise), una línea de crédito lanzada en octubre pasado para financiar proyectos de resiliencia climática en países en desarrollo.

El Arise es uno de los programas de los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), la herramienta creada por los bancos multilaterales de desarrollo para financiar programas de mitigación climática y de tecnologías limpias.

El CIF, una iniciativa que ya cuanta con una cartera de 13.000 millones de dólares, tiene como socios al Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Los representantes de estos bancos aprovecharon el primer día de la COP30 para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento y la aceleración de la financiación de la acción climática.

Igualmente divulgaron un informe sobre las mejores prácticas para ampliar los resultados en la aplicación de recursos destinados a proyectos de mitigación climática.

De acuerdo con este informe, las instituciones financieras multinacionales ya doblaron su financiación para la adaptación desde 2019, con créditos por 26.000 millones de dólares para países en desarrollo el año pasado, y se impusieron la meta de llegar a 42.000 millones de dólares anuales en 2030.

Los recursos destinados por los bancos de desarrollo para financiar la acción climática, incluyendo mitigación y adaptación, sumaron 137.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con el estudio.

«Este es exactamente el tipo de ejemplo que queríamos en esta COP. Anuncios destinados a la implementación (de los compromisos climáticos) y que fortalecen el multilateralismo», afirmó la directora ejecutiva de la COP30, la brasileña Ana Toni, en la reunión de los representantes de los bancos de desarrollo.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aprovechó la cita para instar a las instituciones financieras a fomentar acciones de adaptación a los cambios climáticos antes de que las poblaciones sufran los impactos de eventos extremos, como inundaciones, sequías y tornados.

«El papel de los bancos de desarrollo es ayudar a los países a prepararse, a invertir en resiliencia antes de que sufran las consecuencias de la crisis y no después. Juntos podemos transformar preparación en protección y la resiliencia en oportunidad», dijo. EFE

cm/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR