The Swiss voice in the world since 1935

Alertan de considerables riesgos de una «paz dictada» por Rusia para la economía europea

Viena, 25 nov (EFE).- Una «paz dictada» en Ucrania por Rusia y Estados Unidos tendría un impacto negativo en la economía de la región y de Europa en general, ya que ahuyentaría a los inversores, acabaría con los beneficios del llamado «dividendo de la paz» y desataría una nueva oleada de refugiados ucranianos.

Así lo advierte el Instituto para Estudios Económicos Internacionales de Viena (wiiw) en un análisis publicado tras conocerse el controvertido ‘plan de paz’ para Ucrania propuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump.

El documento original, de 28 puntos, ha sido criticado por Kiev y la mayoría de los líderes europeos por contener las principales exigencias de Moscú, entre ellas la cesión de territorios de Ucrania y una reducción drástica de su ejército.

Si bien admite que aún está por verse cuánto de estas propuestas se materializará, el wiiw estima «considerables» los riesgos y alerta de que «un acercamiento entre Estados Unidos y Rusia a expensas de Ucrania y del orden de seguridad europeo abriría perspectivas cada vez más sombrías para Kiev y para Europa».

Si Ucrania se fiera forzada a aceptar una «paz dictada» por Moscú, el país quedaría «de facto reducido a un estado vasallo de Rusia», algo que a su vez socavaría el actual modelo europeo de seguridad y crecimiento, alertan los economistas Vasily Astrov, Richard Grieveson y Olga Pindyuk, autores del estudio.

Ucrania corre peligro de convertirse en una «colonia», cuyas materias primas serían explotadas tanto por Rusia como por EEUU.

Rusia se beneficiaría

Europa central y oriental vería «socavado su modelo de crecimiento impulsado por la inversión extranjera directa, con efectos negativos sobre el crecimiento», ya que los inversores extranjeros se lo pensarían dos veces antes de invertir sin una garantía de seguridad creíble, explican los expertos del wiiw.

El resto de los países de la UE verían como con la ausencia de una auténtica garantía de seguridad estadounidense, el llamado «dividendo de paz» disfrutado desde la Guerra Fría, se acabaría definitivamente.

Tendrían por eso que aumentar significativamente sus gastos en defensa, exacerbando el endeudamiento y/o asumiendo importantes recortes en el gasto social y el estado del bienestar, con el potencial de que se profundicen cada vez más las divisiones políticas internas.

Además, es de esperar que un resultado insatisfactorio para Kiev desate un nuevo flujo masivo de refugiados ucranianos a Europa, lo cual, entre otros efectos, aceleraría aún más el ya drástico declive demográfico de Ucrania.

Rusia, por el contrario, se beneficiaría económicamente en ese escenario, aún si se tiene en cuenta que tendría que subsidiar los territorios recientemente ocupados durante las próximas décadas.

Aunque el crecimiento ruso puede desacelerarse inicialmente debido a la reducción del gasto público en salarios y compensaciones de los soldados, las perspectivas a mediano plazo mejorarían con el levantamiento de las sanciones estadounidenses, estiman los analistas del wiiw.

Además, un acercamiento a Estados Unidos también tiende a reducir la dependencia rusa de China, añaden. EFE

wr/jk/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR