
Aliyev advierte a Occidente de que no utilice a Armenia en su contra
Bakú, 5 abr (EFE).- El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, alertó hoy contra los intentos de Occidente de convertir a Armenia en un «puesto armado de avanzada» en el Cáucaso Sur, tras la reunión celebrada este viernes entre altos representantes de Ereván, Washington y Bruselas. «Las declaraciones antiazerbaiyanas del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa (…) los intentos de convertir a Armenia en un puesto armado de avanzada en el Cáucaso Sur, conducirán en el futuro a consecuencias extremadamente negativas», afirmó Aliyev en una reunión con el exjefe de la diplomacia turca Mevlut Cavusoglu, citado por la agencia Azertac. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, se reunió este viernes en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell. Antes de la reunión, Von der Leyen anunció un paquete de 270 millones de euros en ayudas directas a Armenia para impulsar que la economía y la sociedad de este país sean más «robustas» y «a prueba de ‘shocks'» para los próximos cinco años. El presidente azerí denunció que «pese a que en los últimos días altos representantes tanto de EEUU como de la UE (…) intentaron convencernos de que esta reunión no está dirigida en contra de Azerbaiyán, sabemos que está dirigida contra Azerbaiyán y la cooperación en el Cáucaso Sur». «Tiene como fin crear líneas divisorias y el aislamiento de nuestro país», insistió. Durante la reunión entre los representantes armenios y occidentales celebrada en Bruselas, Blinken incidió en que la cita entre los tres bloques «reafirma el apoyo transatlántico para un futuro democrático, próspero para los armenios y por una región del Cáucaso sur más integrada y pacífica». Y en este sentido recordó que Washington destinó el año pasado 65 millones de dólares para Armenia, un incremento de más del 50 % respecto a hace dos años. Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, expresó su confianza en que «una Armenia más fuerte y más estable significa un Cáucaso del Sur más fuerte, más fuerte y más estable». «Nuestro trabajo redundará en beneficio de todos los países de la región», añadió, al destacar que la UE, junto a EEUU, están «uniendo fuerzas» para demostrar su «fuerte compromiso con la soberanía, la democracia y la resiliencia» del país. El jefe de la diplomacia europea celebró que la UE y Armenia estén llevando su asociación «al siguiente nivel» y que sus relaciones sean «más fuertes que nunca» y exista «un interés mutuo para hacerlas avanzar aún más» en «todas las dimensiones».EFE fg-mos/ah