The Swiss voice in the world since 1935

Aplazan el juicio por traición contra un líder opositor tanzano por problemas de seguridad

Nairobi, 10 nov (EFE).- El juicio por traición contra el principal líder opositor tanzano, Tundu Lissu, fue aplazado de nuevo este lunes después de que la Fiscalía no lograra presentarlo ante el tribunal, al alegar que el acusado no pudo ser trasladado por problemas de seguridad en Dar es Salam, capital económica del país.

El fiscal del Estado, Thawabu Issa, explicó ante el Tribunal Superior de Tanzania que tampoco pudieron comparecer los testigos citados, ya que no lograron viajar desde las regiones de Ruvuma (sur) y Mbeya (oeste), igualmente por razones de seguridad, según informó la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, por sus siglas en suajili), que lidera Lissu.

«Se esperaba que el caso continuara hoy con el testimonio del cuarto testigo de la acusación, tras haberse completado las declaraciones de los tres primeros testigos. Sin embargo, Lissu no fue llevado al tribunal como se esperaba», señaló Chadema en un comunicado.

El tribunal aplazó la causa hasta el 12 de noviembre y ordenó a la acusación garantizar que todos los testigos, junto a Lissu, sean presentados en esa fecha «sin falta».

También fue aplazado este lunes hasta el 13 de noviembre el caso del vicepresidente de Chadema, John Heche, quien -según su partido- enfrenta cargos por terrorismo tras ser detenido el pasado 22 de octubre a las puertas del tribunal donde se desarrollaba una sesión del juicio contra Lissu.

Lissu fue detenido el pasado 9 de abril en la ciudad de Mbinga (suroeste), tras ofrecer un mitin en el que Chadema denunció el uso de gases lacrimógenos, munición real y agresiones físicas contra sus simpatizantes por parte de la Policía.

El político, que ejerce su propia defensa, ha calificado los «interminables aplazamientos» del proceso como «un clásico abuso de los procedimientos judiciales».

Grupos pro derechos humanos y la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania, a pesar de las reformas que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, impulsó inicialmente para revertir las restricciones impuestas por su predecesor, John Magufuli.

Hassan fue investida el pasado día 3 para un mandato de cinco años después de que la Comisión Nacional Electoral Independiente (INEC) la declarara ganadora de las polémicas elecciones generales del 29 de octubre, en las que obtuvo un 97,66 % de los votos, en un proceso del que quedaron excluidos Lissu y el segundo líder opositor.

El día de los comicios estallaron manifestaciones, en algunos casos violentas, que se extendieron durante tres días en varias ciudades del país y fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso un toque de queda y cortó el acceso a internet en todo el territorio.

Al menos 150 personas murieron en Dar es Salam durante las movilizaciones, confirmaron a EFE el pasado 31 de octubre fuentes sanitarias, si bien Chadema cifró en hasta 1.000 los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en diferentes puntos del país, según detalló Human Rights Watch (HRW).

Esta fue la primera cita electoral de Hassan desde que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 tras la repentina muerte de Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE

pga/pa/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR