The Swiss voice in the world since 1935

Arévalo reitera su compromiso de combatir la violencia contra las mujeres en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 25 nov (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reiteró este martes el compromiso de su Gobierno de prevenir y combatir todo tipo de violencia contra las mujeres en el país.

«Estamos combatiendo la violencia contra las mujeres mayas, mestizas, garífunas y xincas con determinación», aseguró el mandatario durante un acto oficial en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Arévalo manifestó que corresponde a los hombres ser parte de este esfuerzo, ya que la violencia aleja al país de la equidad. Sostuvo que su compromiso de prevenir y combatir la violencia de género «no es un favor y no se puede quedar solo en un acto, si queremos construir una sociedad más justa».

La violencia contra las mujeres no se manifiesta exclusivamente de forma física, sino que también existe la psicológica, económica y discursiva, que pone barreras al desarrollo sano de poco más de la mitad de la población guatemalteca, agregó.

El presidente indicó que su Gobierno ha comenzado a reconocer la necesidad de eliminar las barreras para las mujeres en la vida pública, al considerar que entre más participan, mayor es el desarrollo.

En su opinión, las mujeres se implican menos en casos de corrupción que los hombres y en los puestos que ocupan ellas este fenómeno «le cuesta crecer».

Arévalo también expresó que su Administración ha apostado a la equidad y prueba de ello es la inclusión de varias mujeres en su Gabinete de Estado, entre ellas en las carteras de Educación, Economía, Ambiente, Agricultura y Cultura.

Además, se ha incorporado una perspectiva de género en la inversión pública para estimular la participación de las mujeres y «romper con las sinergias históricas que generan la violencia en Guatemala».

Por su parte, la secretaria Presidencial de la Mujer, Ana López, manifestó que a pesar de que se mantienen los hechos de violencia contra las mujeres, Guatemala ha mejorado en el Índice Global de la Brecha de Género.

El país pasó del puesto 122 que ocupaba en 2021 al 81 en 2025, resaltó la funcionaria, al reconocer que las mujeres guatemaltecas aún enfrentan múltiples hechos de violencia, no solo política, sino también racial, ambiental y sexual, entre otros.

A estos se suman los femicidios, la trata de personas, la esclavitud contemporánea y el despojo de territorios, dijo, al lamentar que el Ministerio Público (MP/Fiscalía) no presente las suficientes pruebas en los tribunales para castigar a los responsables de la violencia contra las mujeres, que es «un fenómeno estructural y persistente».

Los registros del MP confirman los elevados casos que se han denunciado en Guatemala, como los 36.649 de 2023, los 37.276 de 2024 y los 24.311 que se han reportado en lo que va de 2025, detalló.

López sostuvo que la mayoría de los casos quedan en la impunidad, pues en 2024 solo el 0,45 por ciento de los casos llegó a sentencia. «¿Qué está pasando, Ministerio Público?», cuestionó.

En el marco de la conmemoración, la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi) lanzó este día la campaña ‘Cambiemos las formas’ para sensibilizar a la población a cambiar sus conductas contra las mujeres, entre otros. EFE

oro/ao/rao/eav

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR