The Swiss voice in the world since 1935

Arce critica la actitud «sumisa» de Paz sobre la suspensión de Bolivia de la ALBA

La Paz, 25 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó la actitud «sumisa» del mandatario electo, Rodrigo Paz, y dijo comprender la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender al país del bloque por su conducta «proimperialista y colonialista».

Arce afirmó que el impacto de la noticia «en la oligarquía y burguesía locales» se expresó «en las palabras de sus voceros de siempre (dizque analistas y politiqueros), quienes se regocijaron del aislamiento del país del concierto de los pueblos de la región».

«Asimismo, han sido más que lamentables y sumisas las palabras del presidente electo, Rodrigo Paz, para referirse a los Estados Unidos, a la administración Trump, o a la derechista y mal acreedora del Nobel de la Paz María Corina Machado», publicó Arce en su cuenta de X.

«No esperábamos y tampoco esperamos que puedan actuar de distinta manera: la derecha es siempre derecha, sea cual sea el ropaje con que se vista: dictatorial o ‘demócrata'», sostuvo.

Expresó su «sincera comprensión» a la decisión de la ALBA y agradeció «décadas de apoyo para el mejoramiento de la vida de las familias bolivianas en todos los ámbitos: educativos, culturales, de salud, deportes, economía, ciencias».

«¡Esa gloriosa y noble página de integración latino y caribeña de la que fuimos parte no será en vano y más temprano que tarde marcharemos todos unidos! Por lo demás ratificamos nuestra firme convicción revolucionaria con (la) ALBA y con la lucha de los pueblos», añadió Arce.

Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales (2006-20199) dijo a través de sus redes que, «para los que tienen médicos garantizados por su dinero, para quienes aprendieron a leer y escribir en escuelas privadas, para quienes tiene dinero para hacerse operar de la vista, para ellos (la) ALBA no significa nada».

«Pero para el pueblo boliviano que se sintió orgulloso cuando la UNESCO nos declaró como territorio libre de analfabetismo, para los cientos de miles que fueron operados gratuitamente de la vista o para las millones de personas que fueron atendidos por los médicos cubanos permanecerá el testimonio y el agradecimiento a lo que construimos junto a Fidel (Castro) y (Hugo) Chávez».

En un comunicado, compartido por el canal estatal Venezolana de Televisión, la ALBA consideró en la víspera como «inaceptables» las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, por parte del Gobierno «ultraderechista», en referencia a Paz.

«Esta suspensión no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar», precisó la alianza, conformada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, ahora suspendida.

El presidente electo boliviano, por su parte restó importancia este sábado a la decisión de la ALBA: «¿Qué puedo decir? ¿Cómo funciona (la) ALBA? No tengo ni idea, no sé si ganamos algo con el ALBA. Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA», aseguró.

En 2006, Bolivia se convirtió en el tercer Estado-miembro en ingresar a la ALBA, fundada en 2004 por los entonces presidentes de Venezuela y Cuba, Hugo Chávez y Fidel Castro.

Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, afirmó en una entrevista con EFE que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».

También ratificó su voluntad de «retomar las relaciones con Estados Unidos», que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.EFE

drl/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR