
Argelia cancela el acuerdo con Francia que exime de visas a diplomáticos
(Actualiza con más información del Gobierno argelino)
Argel, 7 ago (EFE).- Argelia canceló este jueves los acuerdos de 2013 con Francia, que eximen de visados a titulares de pasaportes diplomáticos de ambos países, tras la suspensión por parte de París de este convenio.
«Los franceses lo suspendieron. Argelia ha cancelado completamente el acuerdo», dijo a EFE un portavoz del ministerio argelino de Exteriores ante las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, que este miércoles pidió a su Ejecutivo congelar dichos acuerdos.
El encargado de negocios de la Embajada francesa en Argelia fue convocado hoy a la sede del Ministerio de Exteriores donde fue recibido por el director de Inmunidades y Privilegios y notificado verbalmente de la revocación del acuerdo.
«En consecuencia, y sin perjuicio de los plazos previstos en el acuerdo, el Gobierno argelino ha decidido someter, con efecto inmediato, a la obligación de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio franceses», explicó Exteriores en un comunicado.
Además, el alto cargo argelino notificó la decisión de «poner fin a la puesta a disposición, a título gratuito, de bienes inmuebles pertenecientes al Estado argelino en beneficio de la Embajada de Francia en Argelia» y ofreció una invitación a una delegación francesa para negociar la revisión de arrendamientos considerados ventajosos de inmuebles públicos.
«Cabe recordar que la representación diplomática argelina en Francia no se beneficia de ninguna ventaja de esta misma naturaleza», aseguró el Ministerio argelino para tomar esta decisión que calificó de «equilibrada» y «reciproca».
Las autoridades de Argelia anunciaron en una nota previa este jueves que no iban a ceder ante «presiones» ni «amenazas» de Francia y responsabilizan a París de la escalada de tensión que viven los dos países desde julio del año pasado.
El Ministerio de Exteriores declaró que Argel adoptó hasta ahora reacciones que se ajustaron «rigurosamente» a la aplicación del principio de reciprocidad.
El tono subió este miércoles cuando se filtró una carta en la que Macron pedía al primer ministro francés, François Bayrou, «mayor firmeza» ante la falta de resultados en la acción diplomática con Argelia y que suspendiera el acuerdo bilateral de 2013.
Argelia acusó también al Gobierno francés de no cumplir sus compromisos con el acuerdo de 1968, relativo a la circulación, el empleo y la residencia en Francia de nacionales argelinos y sus familias, ni con la convención consular argelino-francesa de 1974.
Las relaciones diplomáticas entre Argelia y Francia se han deteriorado desde julio de 2024, cuando Argel retiró a su embajador en respuesta al apoyo francés al plan de autonomía marroquí para el Sahara Occidental como «única base» para solucionar el contencioso.
Desde entonces, se han vivido varios episodios de tensión agravados por la detención del escritor argelino-francés Boualem Sansal y, además, por el rechazo de Argelia de acoger a condenados por delitos de terrorismo que han cumplido ya su pena en Francia.
El pasado abril, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, visitó Argel con intención de reanudar las relaciones, pero poco después la crisis se intensificó con la expulsión de 12 funcionarios franceses, tras la detención de un agente consular en París.
París llamó a consultas a su embajador en Argelia, al tiempo que expulsó también a 12 empleados consulares argelinos y acusó a las autoridades del país magrebí de optar por «la escalada».
Las relaciones entre Francia y Argelia, excolonia francesa, atraviesan a menudo altibajos donde cuestiones como la migración, la memoria de la colonización y el peso de las comunidades argelinas en territorio francés continúan influyendo en la dinámica política bilateral. EFE
lfp/fpa