The Swiss voice in the world since 1935

Argentina asegura que ya no necesita acumular reservas para pagar vencimientos de deuda

Buenos Aires, 13 nov (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este jueves que, gracias a la ayuda de Estados Unidos, el país suramericano ya no necesita acumular reservas monetarias para hacer frente a sus vencimientos de deuda de 2026.

En la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, Caputo hizo referencia a las metas de acumulación de reservas incluidas en el acuerdo de facilidades extendidas firmado en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que establecen que Argentina debe sumar unos 9.000 millones de dólares de reservas para finales de este año.

«Las metas con el FMI estaban puestas pensando que nosotros teníamos que pagar con reservas los vencimientos de los bonos de enero y a los organismos multilaterales. Esa es la mayor parte de esos 9.000 millones de dólares. Hoy eso se resuelve de manera financiera. Por lo tanto, no hay ningún estrés ni ningún problema con las metas con el FMI», aseguró el ministro.

De acuerdo a datos del Banco Central, las reservas internacionales de Argentina rondan los 40.700 millones de dólares pero, según cálculos de consultores privados, el nivel de reservas netas es negativo en 12.500 millones de dólares.

Según Caputo, la asistencia financiera acordada en octubre pasado con el Gobierno de Estados Unidos garantiza que Argentina pueda hacer frente a sus abultados compromisos de deuda el año próximo, incluyendo unos 4.500 millones de dólares de vencimientos de bonos soberanos.

En octubre pasado, Argentina firmó con los Estados Unidos un acuerdo ‘swap’ de intercambio de monedas por hasta 20.000 millones de dólares.

Además, con la ayuda de Washington, el Gobierno de Javier Milei negocia con bancos internacionales y fondos soberanos asistencia financiera adicional por otros 20.000 millones de dólares.

Caputo sostuvo que la acumulación de reservas es un «prioridad», pero aclaró que «hoy por hoy la acumulación de reservas está separada del pago de deudas» sino que está orientada a fortalecer el balance del Banco Central argentino.

«Queremos comprar reservas para retenerlas, no para pagarle a los bonistas como hemos tenido que hacer en los últimos veinte meses. Hoy estamos en una situación que cambió. Ya no solo tenemos el apoyo de Estados Unidos sino que se han abierto otras alternativas», afirmó.

Caputo también dejó ver la posibilidad de un regreso de Argentina a los mercados internacionales de deuda, a los que el país suramericano no recurre desde enero de 2018.

«Hemos tenido requerimientos de los fondos y de empresarios por invertir en bonos argentinos», aseguró.

Caputo ratificó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario de libre flotación entre bandas puesto en marcha en abril pasado, en paralelo a la firma del acuerdo con el FMI, y afirmó que no es necesario liberar por completo el esquema cambiario para comprar reservas.

Según medios locales, la portavoz del FMI, Julie Kozack, insistió este jueves en una rueda de prensa en la «necesidad» de que Argentina acelere «los esfuerzos de acumulación de reservas» y dijo que, «en este sentido, sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto». EFE

nk/pd/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR