
Arranca el ‘Davos de verano’ bajo el lema ‘Emprendimiento para una nueva era’
Pekín, 24 jun (EFE).- La reunión anual de verano del Foro Económico Mundial (WEF), conocido como el ‘Davos de Verano’, comenzó este martes en la ciudad nororiental china de Tianjin, con la asistencia de líderes de países como Ecuador, Singapur o Vietnam, aparte del primer ministro chino, Li Qiang.
El evento se desarrollará bajo el lema ‘Emprendimiento para una nueva era’ y contará con la participación de más de 1.700 representantes procedentes de más de 90 países y regiones, incluidos más de 160 responsables políticos y unos 40 ministros, según un comunicado publicado por la organización.
Entre los asistentes figuran jefes de Gobierno como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko; el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong; su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh; y el presidente del Consejo de Ministros de Kirguistán, Adylbek Kasymaliev.
La agenda de la edición de este año, organizada en un contexto marcado por la incertidumbre geoeconómica y la aceleración tecnológica, pondrá el foco en las oportunidades que pueden ofrecer la innovación y el emprendimiento para estimular el crecimiento y reforzar la resiliencia económica a escala global, informaron los organizadores.
El programa prestará especial atención a las economías emergentes y a las tendencias que están configurando la evolución económica del continente asiático.
A lo largo del martes y miércoles, se celebrarán diversos paneles, centrados en comercio internacional, geopolítica y el impacto de la inteligencia artificial.
Durante el encuentro también se presentarán informes como el Índice de Transición Energética, un listado sobre las diez tecnologías emergentes más relevantes del año y un análisis sobre el futuro de los viajes y el turismo.
Está previsto que el primer ministro chino pronuncie un discurso durante la sesión plenaria del evento, programada para este miércoles.
El Gobierno chino aseguró este lunes que el foro es «una importante plataforma para fortalecer los intercambios entre China y el extranjero y promover la cooperación pragmática».
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró en rueda de prensa que «el actual crecimiento económico mundial es débil, el unilateralismo y el proteccionismo están en auge, y el sistema multilateral de comercio se ve gravemente afectado».
Guo aseveró que el gigante asiático está dispuesto a «trabajar con invitados de diversos países para aportar mayor estabilidad y certidumbre a la economía mundial» durante el evento. EFE
aa/lcl/jac
(foto) (vídeo)