
Arrestan a 11 mujeres en Egipto por usar una aplicación para «promocionar actos inmorales»
El Cairo, 21 oct (EFE).- Las autoridades egipcias arrestaron este martes a 11 mujeres por usar una aplicación móvil para «promocionar actos inmorales a quienes buscan placer» a cambio de una suma de dinero, informó el Ministerio del Interior de Egipto.
El departamento dijo en un comunicado que «11 mujeres, entre ellas cinco con antecedentes penales, utilizaban una aplicación móvil para promocionar actos inmorales a quienes buscan placer a cambio de dinero y sin discriminación», sin aportar detalles de la plataforma en cuestión ni la actividad que las detenidas realizaban.
«Tras los procedimientos legales, las mujeres fueron detenidas en la provincia de Daqahliya (norte de Egipto). Al ser interrogadas, confesaron su actividad delictiva, por lo cual se tomaron medidas legales contra ellas», añadió Interior.
En los últimos años, Egipto ha emprendido una campaña de arrestos contra creadores de contenido e ‘influencers’ cuyos vídeos consideraban «inmorales» o contrarios a los valores de la sociedad egipcia, aunque varias ONG han denunciado que estas detenciones tienen un componente clasista y económico.
Esta campaña se intensificó en agosto, cuando decenas de mujeres de entornos sociales humildes fueron arrestadas con «cargos vagos y con sesgos morales y sociales», de acuerdo con la Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales (EIPR), que pidió al Ministerio de Interior y a la Fiscalía poner fin a estas persecuciones judiciales.
En 2020, dos ‘influencers’ fueron arrestadas por «atacar los valores de la sociedad» en vídeos en Internet tras publicar un clip explicando cómo las mujeres podían ganar dinero difundiendo vídeos a través de la plataforma de creación de vídeos ‘Likee’, algo que las autoridades interpretaron como una promoción de mujeres que venden sexo en línea.
La prostitución está criminalizada en Egipto según una ley de 1961 que no ha sido actualizada, pese a que ha habido varios intentos, y su práctica o promoción estipula penas de prisión mínimas de un año de cárcel. EFE
sr-cgs/rsm/rf