The Swiss voice in the world since 1935

Arzobispo de Panamá exige decisiones valientes contra la violencia

Ciudad de Panamá, 9 nov (EFE).- El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo este domingo un fuerte llamado al cese de la violencia, que, afirmó, «nos golpea sin piedad y se ha convertido en una llaga abierta en el corazón del país».

El clamor por la «dignidad humana», a «no permanecer indiferentes ni permitir que la muerte y el odio marquen el destino del país fue expresado por Ulloa en su homilía dominical en reacción a una serie de asesinatos que se han producido en las últimas semanas y que han segado la vida principalmente de personas jóvenes.

Uno de los casos más recientes fue el del joven Esteban De León que fue asesinado por desconocidos y su cuerpo fue hallado varios días después, envuelto en plástico, a unos 200 metros de donde fue ubicado su carro que estaba calcinado.

Los familiares recordaron que desde niño De León clamaba por un país sin violencia.

También está el feminicidio de Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá, fue asesinada el mes pasado a puñaladas por su expareja a plena luz del día en un parque público de la localidad de Pocrí, en el interior de Panamá.

La violencia de este crimen sacudió al país, en particular al difundirse en los medios una foto del presunto homicida, arrestado y comiendo en la comisaría, con ropa nueva y rostro plácido.

De acuerdo con cifras preliminares del Ministerio Público (MP, Fiscalía), hasta septiembre de 2025 van registrados a nivel nacional un total de 60 homicidios, con un total de 438 víctimas, de ellas 410 hombres (94%) y 27 mujeres (6%).

«Nos duele profundamente lo que estamos viviendo. La violencia nos golpea sin piedad y se ha convertido en una llaga abierta en el corazón del país. Cada vida arrebatada, cada joven perdido, cada familia que llora en silencio es un grito que clama al cielo», señaló el arzobispo Ulloa en su homilía.

Ante esta situación, el prelado dijo que se puede «permanecer indiferentes. No podemos acostumbrarnos a convivir con el miedo ni aceptar que la muerte y el odio marquen nuestro destino».

«Es tiempo de reaccionar. Panamá necesita despertar. No basta con lamentar; hay que actuar. Todos -autoridades, familias, escuelas, iglesias, medios de comunicación, empresarios y ciudadanos- tenemos una parte de responsabilidad», manifestó.

Prosiguió en ese sentido y lanzó que «la violencia no se vence con discursos ni culpas, sino con decisiones valientes, con justicia, con amor concreto y con el compromiso de sanar el tejido social herido».

«Las autoridades deben actuar con firmeza y transparencia; la sociedad, con solidaridad y respeto; la Iglesia, con profecía y esperanza; y las familias, con amor, diálogo y ejemplo. Solo así podremos reconstruir el alma del país», remarcó. EFE

fa/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR