The Swiss voice in the world since 1935

Asamblea General de Interpol concluye con petición india contra el terrorismo

Nueva Delhi, 21 oct (EFE).- La 90 Asamblea General de Interpol concluyó este viernes en Nueva Delhi con el llamamiento de la India a establecer una red de información en tiempo real contra el terrorismo, y entre la advertencia del organismo de que los delitos financieros y cibernéticos constituyen la principal amenaza mundial.

«He recomendado a Interpol que establezca una red de información en tiempo real contra las actividades terroristas», afirmó el ministro del Interior indio, Amit Shah, durante el acto de clausura de la asamblea.

Shah señaló la necesidad de reforzar la cooperación transfronteriza contra el terrorismo, para lo que Interpol es «fundamental», y destacó la importancia de alcanzar una «definición global» sobre las actividades terroristas.

Se trata de un mensaje que las autoridades indias han repetido a lo largo de la Asamblea General y sobre el que el primer ministro indio, Narendra Modi, incidió durante la ceremonia inaugural el pasado martes.

«La India ha estado luchando contra el terrorismo transnacional desde hace varias décadas (…) pero ya no es suficiente luchar contra el terrorismo en el plano físico, está expandiendo su presencia a través de la radicalización en línea y las ciberamenazas», dijo Modi.

El secretario general de Interpol, el alemán Jurgen Stock, señaló durante una rueda de prensa previa al arranque de la Asamblea que la financiación del terrorismo «es uno de nuestros programas internacionales» y destacó la creación de una «plataforma global única para recolectar y compartir información relacionada».

Pero, indicó, «en buena parte el terrorismo no es un fenómeno global, aunque por supuesto tenemos ciertos problemas en algunas partes del mundo».

Interpol precisó por su parte en su informe sobre Tendencias Mundiales de la Delincuencia, publicado por primera vez este año, que los delitos financieros y los cibercrímenes son la mayor preocupación global para las fuerzas de seguridad.

El blanqueo de capitales es la amenaza «número uno», indicó el organismo, según los resultados de una encuesta a las policías de sus 195 países miembros, y señaló que un 67 % de los interrogados la consideran «alta» o «muy alta».

«Más inquietante quizá es el aumento en la explotación y el abuso sexual de niños en línea», que el 62 % de lo encuestados espera que aumente en los próximos años.

En una de las resoluciones alcanzadas durante la Asamblea General, Interpol llamó a sus países miembros a «apoyar de forma activa y colectiva la lucha contra el crimen organizado, financiero y la corrupción» por medio de las bases de datos del organismo.

La próxima asamblea de Interpol coincidirá con su centenario y tendrá lugar en Austria, país donde fue fundada la organización en 1923. EFE

daa/mt/pi

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR