
Asociación Alemana de Inquilinos instá a aprobar prórroga del freno a precios del alquiler
Berlín, 28 nov (EFE).- La Asociación Alemana de Inquilinos (DMB) pidió al Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, allanar el camino para prorrogar antes de que finalice esta legislatura la congelación de los precios de alquiler en zonas tensionadas, una norma que expira a lo largo de 2025.
En una carta a los diputados, la DMB advirtió de consecuencias incalculables para los tensionados mercados inmobiliarios de muchas ciudades alemanas en caso de expirar la congelación de los precios del alquiler, ya que a partir de ese momento no habrá restricción alguna en el coste de los arrendamientos a la hora de firmar nuevos contratos.
Los efectos serían notables también para el resto de inquilinos, ya que sin freno al precio de los alquileres en el caso de nuevos arrendamientos, subiría en general el índice de precios local y la espiral de costes en el mercado de la vivienda aumentaría aún más, según la asociación.
El freno al precio de la vivienda, introducido en 2015, establece que en todo contrato nuevo de arrendamiento la renta no puede superar en más del 10 % el alquiler comparativo local, es decir, lo que paga un inquilino por una vivienda comparable en la misma zona.
El pasado mes de abril, el Gobierno alemán aprobó la prórroga hasta 2029 de la congelación de los precios de alquiler de vivienda en zonas tensionadas que ya contemplaba el acuerdo de coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales, y en octubre, el entonces ministro de Justicia, el liberal Marco Buschmann, presentó su proyecto de ley para prorrogarlo hasta finales de 2028.
No obstante, tras el fin de la coalición de gobierno con la salida de los liberales y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 23 de febrero próximo, el proyecto de ley ha quedado pendiente de aprobación en el Bundestag.
La DMB recordó en su carta que aunque la congelación de alquileres sólo se aplica en 13 de los 16 estados federados, y en concreto en 410 de los 11.000 municipios de Alemania, estas localidades concentran el 30 % de la población total, unos 26 millones de los alrededor de 84,7 millones de habitantes.
En declaraciones a la cadena de televisión ‘NTV’, el presidente de la DMB, Lukas Siebenkotten, rechazó las críticas según las cuales la congelación de los precios de los alquileres puede dar lugar a una menor construcción de nueva vivienda al señalar que precisamente ésta quedó excluida de la normativa.
Al mismo tiempo, aludió a la «dramática» situación en el mercado de la vivienda, donde se construye mucho menos de lo que sería necesario.
En este sentido, no ha habido cambios a mejor por el momento, lo cual significa que «la congelación de los alquileres es más necesaria que nunca como instrumento adicional, al menos hasta que volvamos a tener un mercado inmobiliario equilibrado», lo que podría llevar al menos diez años, indicó.
Tanto el alcalde-gobernador de Berlín, Kai Wegner, como el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, defendieron la prórroga de la congelación de los precios del alquiler y se remitieron al aumento del índice de precios local, de más del 20 % en 2023 en el caso de la capital alemana, y del 21 % en los últimos dos años en el caso de la bávara. EFE
egw/smm/ad